Represión policial contra jubilados deja decenas de heridos y detenciones en Argentina
Las fuerzas de seguridad argentinas reprimieron con violencia a manifestantes que participaban en la tradicional marcha de jubilados frente al Congreso, acciones que dejaron un saldo de alrededor de 80 personas heridas. Durante el operativo, fueron detenidos los fotorreporteros Tomás Cuesta y Javier Iglesias, junto con Pablo Luna, un jubilado presente en la protesta, y Leandro Cruzado, del Grupo Antifascista.
Según el periodista Nicolás Munaf, efectivos de la Policía Federal e Infantería desplegaron un cordón en las avenidas Rivadavia y Callao para impedir el desarrollo del «semaforazo», una acción recurrente de los manifestantes. La represión se llevó a cabo bajo el denominado «protocolo antipiquete», impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un contexto de creciente tensión por medidas gubernamentales restrictivas a la protesta social.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció que el ataque a los trabajadores de la referida organización responde a una estrategia deliberada para evitar la cobertura de las movilizaciones. La detención de los fotógrafos generó rechazo en diversos sectores que exigen su liberación inmediata. Organizaciones sindicales y de derechos humanos advierten que las recientes acciones del Gobierno buscan limitar el derecho a huelga y la libre expresión de quienes reclaman mejoras en sus condiciones de vida.
Medios de comunicación y la plataforma Izquierda Diario han reportado el uso sistemático de gases lacrimógenos, golpes y empujones contra manifestantes y periodistas. Denuncian que estos elementos represivos se aplican cada semana durante las concentraciones de jubilados en el Congreso, lo que afecta gravemente a quienes documentan los hechos.
Las imágenes y testimonios de la jornada refuerzan las preocupaciones sobre el avance de las medidas represivas en Argentina. Organismos de derechos humanos y sectores sociales continúan con la exigencia de garantías para la protesta y el ejercicio del periodismo sin restricciones ni violencia estatal.
Fuente: Telesur
VTV/LM/DS/DB/