Relatora ONU Francesca Albanese insta a países a romper con Israel ante genocidio impune
La relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos Ocupados por Israel, Francesca Albanese, instó públicamente a los países del mundo a ejercer su obligación, romper relaciones con el régimen sionista y tomar medidas contra el genocidio impune que las tropas israelíes perpetran actualmente contra el pueblo palestino.
“Cada Estado debe revisar y suspender de inmediato todos sus vínculos con el Estado de Israel, las relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importación como de exportación, así como asegurarse de que sus sectores privados, aseguradoras, bancos, fondos de pensiones, universidades y otros proveedores de bienes y servicios en la cadena de suministro, hagan lo mismo”, expresó, durante la conferencia desarrollada en Bogotá, Colombia, ante delegados de 30 países que participaron de emergencia para actuar ante las masacres diarias en Gaza y otras zonas de Palestina.
«Tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados», precisó la alta funcionaria, quien fue «sancionada» por EE. UU. tras presentar un informe oficial y detallado de los crímenes de guerra que comete Israel en el Medio Oriente.
La conferencia en Bogotá fue encabezada por Sudáfrica y Colombia, dos miembros del Grupo de La Haya, una coalición de países que se comprometió a suspender las ventas de armamento militar a Israel y cumplir con la orden de arresto que la Corte Penal Internacional emitió contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
«Obligaciones, no simpatía»
Albanese señaló que la economía de Israel está estructurada para sostener «la ocupación, que ahora se ha convertido en genocidio». «Es imposible desvincular las políticas y la economía estatales de Israel de sus antiguas políticas y economía de ocupación. Han sido inseparables durante décadas».
Reconoció que las decisiones tomadas en enero por el Grupo de La Haya fueron «simbólicamente poderosas» y una señal del «cambio discursivo y político necesario». Al respecto, señaló que los compromisos adquiridos están encaminados «hacia lo que es justo y debido, basado en sus obligaciones según el derecho internacional”, además de recalcar que «son obligaciones, no simpatía ni caridad».
Genocidio, masacre, amputaciones
Además del genocidio abierto, las masacres diarias y los asesinatos indiscriminados contra civiles, la ONU ha documentado el daño de miles de niños y niñas que sufren amputaciones tras los ataques de Israel en Gaza.
Así, el último informe del organismo ha revelado que entre cuatro y cinco mil niños han perdido sus extremidades desde octubre. La ONU alerta que cada día, 10 menores sufren amputaciones de emergencia, muchos sin anestesia en el sistema sanitario colapsado por el genocidio sistemático del régimen sionista.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Agencias internacionales
VTV/Ora/DS/DB/