Rehabilitación del viaducto Sucre lleva más del 60 % de avance

Más de 450 metros lineales de barandales se instalan en el viaducto Sucre de la ciudad de Mérida, una labor emprendida por el gobernador Jehyson Guzmán, a través del Instituto Autónomo Mi Mérida Preciosa, para brindar seguridad integral a la población. El gobernador Jehyson Guzmán «continúa trabajando para garantizar la vida y seguridad de quienes transitan diariamente por esta zona», indicó.

La secretaría de Servicios Públicos, Marielys Sacipa, durante su participación en el programa Patria Que Lucha, detalló que los trabajos llevan un avance del 60 % y consisten en la instalación de tubos estructurales y remoción de material en deterioro para, posteriormente, ejecutar labores de embellecimiento.

Cabe destacar que en el estado Mérida se realizan trabajos desde finales de 2024 en aras de rehabilitar espacios para la población, estos incluyen instalación de lineales de baranda con tubos estructurales en puentes, aplicación de pintura, rehabilitación de áreas de brocales y el recuperación del alumbrado con la instalación de luminarias.

Ejemplo de ello, fue la rehabilitación total que se dio a finales de diciembre en el viaducto Miranda. Estos trabajos tienen como objetivo prevenir que no ocurran accidentes en los sectores de la entidad.

Rehabilitación en beneficio de la comunidad infanto juvenil

El gobernador del estado Mérida también informó que se  inició las labores de rehabilitación del área infanto juvenil de la Unidad de Larga Estancia (ULE) «Este esfuerzo se lleva a cabo con recursos del Consejo Federal de Gobierno y fondos propios a través del @inmivi_merida».

La directora del centro hospitalario, Nellys Molina Contreras, informó que en una reciente reunión realizada con los coordinadores de las áreas de infanto juvenil, cirugía ambulatoria, Unidad Psiquiátrica de Pacientes Agudos (UPA) y el personal de la ULE, acordaron un plan de trabajo que se implementará en varias fases.

La primera fase del proyecto se enfocará en corregir las filtraciones y humedad en el área Infanto Juvenil, para ello, el personal de trabaja en esta rehabilitación, empezó abriendo una zanja que permitirá la instalación de un nuevo desagüe, con el fin de solucionar está problemática que afecta igualmente a otras áreas.

Asimismo, continuarán la obra con la sustitución de tuberías del tanque aéreo de agua potable, así como, la remoción de paredes, el revestimiento de pintura y la sustitución de luminarias. La funcionaria de salud destacó que, este arduo trabajo requiere el apoyo y compromiso de todos los involucrados, para avanzar hacia las siguientes fases del proyecto.

VTV/SB