Regiones inician postulación de candidaturas para Jueces de Paz Comunal
Este lunes arrancó en todos los estados del país el proceso de postulación de candidaturas a Jueces y Juezas de Paz Comunal en todos los circuitos comunales de Venezuela, que se estará llevando a cabo hasta el 28 de noviembre, con miras a la elección convocada para el 15 de diciembre. Venezolana de Televisión (VTV) transmitió desde diversas entidades el inicio de este proceso de postulación, que permitirá el registro de la iniciativa propia de los interesados e interesadas y a través de la propuesta de los Consejos Comunales, Comunas y Movimientos Sociales, que registrarán los nombres de candidatos y candidatas a estos cargos, tras la aprobación de la Ley Orgánica de Justicia y Paz Comunal por parte de la Asamblea Nacional (AN).
El aspirante al cargo debe ser venezolano o venezolana, mayor de 25 años y no estar involucrado en procesos judiciales, ni inhabilitado, política o administrativamente. Seguidamente, el viernes 29 de noviembre, se publicarán las listas de candidatas y candidatos a juezas y jueces de Paz Comunal por cada Circuito Comunal.
Para el día 15 de diciembre, el sufragante sólo necesitará la cédula de identidad laminada, aunque esté vencida. El horario será desde las 6 de la mañana hasta que haya gente en la cola. El día de la elección, el proceso electoral estará blindado, con las garantías previstas por el CNE y el Plan República de la FANB. Los jueces y juezas de paz serán electos en más de 5 mil circuitos comunales.
Bolívar
En el estado Bolívar, la diputada a la AN, Nancy Ascencio, acompañada de autoridades del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, estuvo presente en el municipio Caroní, donde la Comisión Electoral Estadal arrancó con el proceso. Dijo que, en la entidad, se postularán en 253 circuitos comunales que representan 253 centro electorales.
Guárico
Desde San Juan de los Morros, el director regional del CNE, Willmer Subero, informó que en los 15 municipios y en las 39 parroquias, cada consejo comunal tiene una estructura electoral y los integrantes conformarán las mesas electorales en 257 centros de votación. En total se elegirán mil 566 jueces o juezas en la entidad.
El director regional de las Comunas, Cristofer Constant, informó que se elegirán 3 jueces de paz comunales principales y tres suplentes por circuitos, para el total de mil 566. “Ellos son los que van, precisamente, armonizar, los que van a la resolución de los conflictos de nuestros sectores y que en conjunto con nuestro sistema de justicia, nos permitirá ir pacificando mucho más nuestro territorio y trasladando mas poder al pueblo en materia de justicia”, aseguró.
Trujillo
En la región andina, el estado Trujillo también instaló la comisión electoral. Desde el municipio Valera, el diputado a la AN, Michel Duque, informó que serán 663 jueces y juezas de paz, principales y suplentes, para un total general de mil 989 que serán electos el 15 de diciembre. “Estos candidatos y candidatas para esta elección, recordando que el juez es un miembro natural de la comunidad, que debe ser postulado de la comunidad, que viene de la base del Poder Popular que está postulado por las Comunas. Y yo creo que, en este preciso instante, estamos fortaleciendo el Estado Comunal. Hacia allá vamos y este proceso, por iniciativa del presidente Nicolás Maduro, creo que es el momento de transferir el verdadero poder al pueblo”.
El director regional del CNE, Engelberth Perdomo, expresó a través de las cámaras de VTV, que en Trujillo se contará con 217 centros de votación, con un total de 2 mil 120 mesas correspondientes a la conformación de los circuitos comunales.
Zulia
En la región zuliana, el Poder Popular y las Comunas también presentaron el cronograma para la postulación de los candidatos y candidatas a jueces y juezas de paz, para ser elegidos en las más de 100 parroquias y en los circuitos comunales. La representante del CNE regional, Mariana Medina, ratificó que arrancaron las actividades previstas en el cronograma para el proceso de postulaciones que se está desarrollando simultáneamente en los 21 municipios del estado. Igualmente, inició el proceso de capacitación dirigido a los autorizados para postular “y estaremos durante el lapso comprendido entre el 25 y 28 de noviembre, en este proceso de postulaciones”.
Los ciudadanos y ciudadanas que quieran postular sus nombres, son elegibles si cumplen con ser mayores de 25 años, venezolanos, venezolanas, no estar sometidos a ningún tipo de inhabilitación política o administrativa. Pueden ser postulados por los consejos comunales y los movimientos sociales y se pueden presentar por iniciativa propia, resumió.
El director de MinComunas en el Zulia, Heider Rojas, manifestó que con este inicio de postulaciones, rumbo al 15 de diciembre, el Poder Popular toma la iniciativa impulsada desde el Ejecutivo Bolivariano para escoger por primera vez su juez de paz. “Es una persona que vamos a tener en cada territorio comunal, en los consejos comunales y en los circuitos, que hace vida, que es una persona humana, una persona que es mediadora de conflictos, y el llamado es a todos y a todas en cada territorio comunal, en cada Comuna, en cada Consejo Comunal, a que participemos y que desde hoy iniciemos las postulaciones de forma voluntaria y en cada territorio, para ese aval a esa persona que va a tener el reconocimiento, este 15 de diciembre, para que sea electo para defender su causa, su territorio y aplicar la justicia de paz comunal”, resumió Rojas.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/AMV