Reforma a Ley de Minas reimpulsará producción de minerales no metálicos en Bolívar
La reforma a la Ley de Minas del estado Bolívar dará un reimpulso a la producción y procesamiento de minerales no metálicos en la entidad, lo que generará más empleos y aumentará la recaudación de tributos que serán invertidos en obras prioritarias para la población.
Así lo informó el presidente de la Comisión Permanente de Minas del parlamento bolivarense, Wilfredo Villalba, quien señaló que fue aprobada en segunda discusión la reforma parcial de este instrumento legal que regula la actividad de la minería no metálica.
«Se aprobó la reforma de cerca de 70 artículos, previa consulta con todos los sectores involucrados en esta actividad, como empresarios, organizaciones públicas y alcaldía», apuntó.
Entre los cambios clave aprobados citó que el cobro de impuestos por explotación de minerales no metálicos fue ajustado a la nueva Unidad Tributaria (UT), lo que ayudará a sincerar el ingreso de recursos a las arcas del gobierno regional, que serán invertidos en obras públicas y servicios.
El concepto de rentabilidad de la actividad de la minería no metálica también quedó definido en el nuevo texto, facilitando así la sostenibilidad de las empresas que generan trabajo a través de la explotación de concesiones para la extracción, procesamiento y distribución de minerales usados en la industria de la construcción.
Villalba recordó que el proyecto de reforma a la Ley de Minas del estado Bolívar se basó en una solicitud hecha en el mes de febrero por el gobierno regional, a través del Instituto Autónomo Minas Bolívar (Iamib).
Según, explicó en su momento, el titular del Iamib, Dimas González, el gobernador Ángel Marcano dio a este organismo instrucciones precisas de trabajar en nuevas formas de potenciar el desarrollo de los municipios con recursos mineros y reorganizar y optimizar la actividad empresarial pública y privada relacionada con este tema.
Igualmente, se tomó en cuenta la necesidad de incluir a las comunidades aledañas a los sitios donde se desarrollan actividades de minería no metálica, para que tengan acceso a planes de empleo, salud, educación y bienestar social, informó AVN.
JR/EMPG