Reforestación del Cerro El Café beneficia a valencianos

Este viernes se activó el eje urbano de la Estrategia Nacional de Reforestación en el estado Carabobo, con la primera jornada de reforestación en el Cerro El Café, ubicado en la ciudad de Valencia, municipio Naguanagua de esta entidad territorial.

Así lo constataron Heryck Rangel, ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), y Gustavo Gutiérrez, alcalde del municipio Naguanagua, junto a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el equipo de Gestión Ecosocialista en la región, informó el Minec en nota de prensa.

Rangel explicó que en esta montaña ubicada al oeste de la ciudad, se estableció un bosque de árboles frutales de mangos y pumalaca, e hizo hincapié en que el espacio “debe ser preservado para el disfrute de las generaciones futuras”.

Destacó que continuarán con las jornadas de reforestación en las próximas semanas. “La intención es reforestar en todas las comunidades de Naguanagua”, dijo el titular de la cartera ecosocialista.

Asimismo, el ministro invitó a la población a sumarse a las plantaciones incorporándose con los viveros comunitarios, escolares o a través de la adopción de una planta, porque “es la garantía de su crecimiento para que contribuya con un ambiente ecológicamente equilibrado”.

“Estamos recorriendo la Patria incentivando la reforestación con un mensaje de amor a la vida y el futuro”, enfatizó el titular del despacho ecosocialista.

Por su parte, el alcalde Gustavo Gutiérrez dijo que además de la plantación de árboles se está sembrado conciencia, y se comprometió desde el municipio a contribuir para alcanzar la meta de 3 millones de árboles sembrados este año, señalada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.     /CP

Reforestación del Cerro El Café beneficia a valencianos (Foto Isaac Batista/Minec)
Reforestación del Cerro El Café beneficia a valencianos (Foto Isaac Batista/Minec)
Reforestación del Cerro El Café beneficia a valencianos
Reforestación del Cerro El Café beneficia a valencianos (Foto Isaac Batista/Minec)