Redada del ICE detiene a 450 migrantes en fábrica de Hyundai en EE. UU.
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EE. UU.) detuvieron a aproximadamente 450 trabajadores migrantes en una planta de Hyundai Motor Group Metaplant America, ubicada cerca de Savannah, Georgia.
Entre los detenidos se encuentran trabajadores latinos, asiáticos y aproximadamente 300 ciudadanos surcoreanos. La acción, reportada por medios locales, se ejecutó en una instalación dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos y marca el mayor operativo migratorio bajo la actual política antimigración del Gobierno de Donald Trump.
La redada, liderada por la división de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, contó con la participación de otras agencias federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Patrulla Estatal de Georgia.
El equipo del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur expresó su “preocupación y pesar” por las detenciones, al calificar las acciones como “infracciones injustificadas a los derechos e intereses” de sus ciudadanos y empresas que invierten en la economía estadounidense.
El portavoz Lee Jae-woong señala que la embajada surcoreana en Estados Unidos transmitió formalmente esta postura al Gobierno norteamericano. Mientras que el consulado de Corea del Sur en Atlanta organiza un equipo de abogados para asistir a los detenidos.
Este operativo forma parte de una intensificación de las políticas migratorias de Trump. En 2025, el ICE reportó la detención de 59 mil migrantes indocumentados, un récord histórico, con la mayoría de los arrestos realizados en el interior del país, no en la frontera.
Estadísticas federales indican que el 47 por ciento de los detenidos no tiene antecedentes penales, y menos del 30 por ciento enfrentó condenas por delitos.
CONOZCA MÁS:
Fuente: TeleSUR/Agencias
VTV/Ora/DS