Red satelital China busca superar a Starlink en capacidad de transmisión

Científicos chinos preparan una red de al menos 13 mil satélites que competirán directamente con Starlink, de la empresa estadounidense SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. El proyecto denominado GW —que se refiere a la palabra Guowang o «red nacional»— está a cargo de la Comisión de Reforma y Desarrollo de China, agencia gubernamental encargada de implementar políticas económicas y proyectos de gran magnitud.

Según el experto en aerotermia de la Academia China de Aeroespacial y Aerodinámica, Qu Wei, “GW avanza de manera ordenada» y colocará «cerca de 13 mil satélites en órbitas más bajas que las de su contraparte de Estados Unidos para minimizar los riesgos de colisión y mantener distancias seguras».

«Los satélites de órbitas más bajas gozan de ventajas como la alta resiliencia, despliegue flexible y larga capacidad de transmisión, mientras son afectados menos por el terreno», afirmó Wei en un artículo del CPPCC Daily.

Según el miembro del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, para lograr el despliegue de esta red fue fundamental «dominar la tecnología de cohetes reutilizables», así como el desarrollo de cohetes impulsados por metano, «una dirección en la cual China recientemente ha hecho un progreso importante».

Aunque de manera precisa no se sabe a qué nivel operará Guowang, se estima que estará en una altura de entre 390 y 410 kilómetros, la distancia a la que está la estación espacial china Tiangong y la Estación Espacial Internacional (EEI), respectivamente.

Al comparar GW con Starlink, el especialista consideró que toda la red de la empresa de Elon Musk se encuentra a 350 kilómetros de altura, lo cual permite una comunicación más rápida, pero representa un mayor reto por la misma atracción atmosférica.

Fuente: Sputnik

VTV/DB/lm/GT