Red Nacional de Servicios Públicos avanza en resolución de las necesidades del pueblo
Durante el 1er. Encuentro con los Comisionados de la Red Nacional de Servicios Públicos (Renaser), el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol aseveró que esta instancia contribuirá para optimizar el funcionamiento de los servicios básicos que requiere la colectividad del país.
Desde Fuerte Tiuna, en Caracas, Reverol resaltó que es necesario atender con la mayor eficacia posible el mejoramiento de los servicios públicos y Renaser es la ofensiva revolucionaria ante los desafíos que vive el país, refiere una nota de prensa del Ministerio de Energía Eléctrica.
“La línea estratégica número 3 del 1×10 del Buen Gobierno se refiere al derecho al ambiente, a la ciudad y a los servicios públicos, es lo que nos corresponde articular, construir desde el tejido social, el Mapa de Soluciones de todas las comunidades de nuestro territorio, la Agenda Concreta de Acción y apoyar con recursos que tiene el Gobierno nacional, regional, local y popular”, puntualizó el también Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica.
Agregó que el tema de los servicios públicos es un gran desafío y una de las premisas del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por lo que enfatizó en que la creación de la Renaser es el surgimiento de una nueva organización que se basa en la solución de los problemas de las comunidades, tomando en cuenta que el Socialismo Bolivariano coloca en el centro al ser humano.
Por su parte, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez señaló que a partir de los mapas de soluciones y la cartografía social se podrá generar la nueva agenda de trabajo en las comunidades para la optimización de los servicios públicos.
En tal sentido, manifestó que con la ayuda de la Revolución Bolivariana, cada comunidad establecerá su agenda de prioridades en cuanto al mejoramiento de los servicios al tiempo que comentó que el Ejecutivo Nacional tiene 200 mil personas formadas en Planificación Popular y 60 mil comunidades georreferenciadas para reorientar la política pública.
VTV/EL/CP