Recuperan y analizan por primera vez un meteorito caído en Galicia

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela en Galicia y otras instituciones, estudiaron un meteorito Traspena de 527 gramos el cual cayo el pasado 18 de enero de 2021 en plena pandemia, a unos 20 kilómetro de la ciudad de Lugo.

Se trata de la primera caída de un meteorito recuperada en esta comunidad autónoma, gracias a las cámaras de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y los vídeos que mandaron varios aficionados a la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN). Las imágenes sirvieron para determinar la trayectoria atmosférica de este meteoroide que generó ondas sonoras detectadas en tres estaciones sísmicas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, liderados por el investigador Manuel Andrade y de tres centros del CSIC (el Instituto de Ciencias del Espacio ICE, Geociencias Barcelona GEO3BCN y el Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN), trabajaron codo a codo en el estudio de este meteorito, refiere el portal SINC.

El estudio, aceptado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, partió del análisis de los vídeos recopilados de cuatro estaciones de la red SPMN y once aportados por testigos casuales de ese luminoso evento.

El meteoroide original tenía un diámetro de aproximadamente 1,15 metros y una masa de alrededor de 2620 kg, por lo que técnicamente era un pequeño asteroide.

El Instituto de Ciencias del Espacio y el Museo Nacional de Ciencias Naturales actuarán como repositorio internacional del meteorito, como en otras caídas anteriores. También albergarán las réplica completas y exactas del meteorito, además de dos secciones gruesas de su interior de 24 y 29 gramos, respectivamente, así como varias láminas delgadas empleadas para su caracterización y estudio microscópico.

VTV/EL/JMP