Realizan videoconferencia Matices Socioambientales del Parque Nacional Caura
A propósito del quinto aniversario del área protegida, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) desarrolló un conversatorio vía videoconferencia, sobre los «Matices Socioambientales del Parque Nacional Caura».
La actividad concentró a un grupo de expertos que trataron aspectos como la creación de este espacio recreacional, los antecedentes, la importancia que reviste para el país, y cuáles son los aportes de las comunidades organizadas en la construcción del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU).
En la coordinación de la charla en línea estuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Minec, Hernán Toro, quien comentó sobre la elaboración del PORU, «el plan reviste un reto importante y estratégico para el país por las diversas riquezas naturales que están en la zona».
Agregó que la idea de la reunión fue «dar las líneas gruesas del PORU (…) Nosotros hablamos de las zonificaciones, las características y elementos fundamentales que deben ser considerados a la hora de la discusión del PORU».
Asimismo, se planteó a las personas conectadas la instalación de un espacio denominado «Punto Verde», propuesto como un sitio para el encuentro, debatir dentro del parque emblemático y para las citas cada vez que se vaya a generar algún debate.
El Parque Nacional Caura es el segundo más grande del mundo y el primero de Venezuela, con más de 7.500.000 hectáreas, reseña el Minec en su portal web.
Entre los expositores también estuvo el ecologista Leobardo Acurero, promotor de la denominación de parque nacional; la ambientalista y cantautora Leonor Fuget; la directora general del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Hilda Ángel y el director de Conservación de Ecosistemas del Minec, Franklin Linares.
VTV/LAV/ADN