Realizan ponencia sobre enriquecimiento ambiental de animales en cautiverio

Como parte del ciclo de seminarios que desarrolla el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se desarrolló la ponencia “El enriquecimiento ambiental en animales en cautiverio: una propuesta de sensibilización comunitaria en pro del bienestar animal”.

El seminario estuvo a cargo del profesor de biología y maestrante en Zoología en la UCV/IZET, jefe del Departamento de Zoología del Parque Recreacional Zoológico de Caricuao e investigador del Museo de Historia Natural La Salle, Miguel Enrique Nieves, quien habló de la importancia de sensibilizar al público sobre los zoológicos.

“Buscamos implementar la importancia de realizar los programas de enriquecimiento ambiental para darle calidad de vida a las especies que se encuentran en cautiverio, al tiempo de realizar proyectos de investigación en las áreas de etología en animales en cautiverio dirigido a estudiantes de biología”, dijo.

En este sentido, el experto señaló que el enriquecimiento ambiental es el proceso que utilizan para mejorar el cuidado de los animales en condiciones de cautiverio, a través de técnicas que toman en cuenta su biología, comportamiento y su historia natural, de allí que con esta práctica se busca reducir la frecuencia de comportamientos anormales, aumentar el número de comportamientos típicos y propios de las especies, proporcionar bienestar físico y conductual a los animales en cautividad, elevar el interés por la educación conservacionistas de los visitantes al zoológico, prolongar el tiempo de vida y reproducción en cautiverio.

Es importante señalar que los zoológicos van más allá de ser espacios de recreación, sus objetivos principales están orientados al mantenimiento de especies amenazadas, educación y concientización sobre las especies y ecosistemas; y la investigación, de allí que las ventajas de conservación y educación sean un valioso recurso como instrumento docente, despertar el interés por la fauna silvestre y relacionar el ambiente con las especies animales.

Asimismo, el experto en zoología afirmó que “la mayoría de los zoológicos en el ámbito mundial son espacios donde se realiza la reproducción, conservación e investigación de biodiversidad. En el caso del Zoológico de Caricuao cuentan con una colección de felinos que se encuentran en peligro de extinción donde se ha logrado la reproducción de estas especies”.

Finalmente, Nieves finalizó que es importante concientizar al público y realizar los programas de enriquecimiento ambiental para que conozcan de una visión diferente sobre los zoológicos.

Fuente: Mincyt

VTV/A.M/EMPG/DB/