Realizan misa de Acción de Gracias en honor a San Juan Bautista en Guárico

La Iglesia San Juan Bautista junto a la Cofradía del Santo Patrono y el pueblo guariqueño, celebraron Misa de Acción de Gracias en agradecimiento a Dios Todopoderoso y en honor a San Juan Bautista Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; homilía que se llevó a cabo luego que la Unesco decidiera entre 50 manifestaciones populares de diversos países.

Los  repiques de los tambores de San Juan se escucharon en la parroquia, San Juan de los Morros, municipio Juan Germán Roscio Nieves, en Guárico; luego inició desfile previo a la santa misa de Acción de Gracia en honor a San Juan Bautista, el cual estuvo precedido de los pastorcitos sanjuaneros que brillaron con un destello de colorido.

En la actividad religiosa estuvieron presente autoridades del Gobierno Bolivariano, Katherine Guanipa, diputada a la Asamblea Nacional, Nicolás González, presidente de la Fundación de Cultura del estado Guárico, en representación José Vásquez, gobernador del estado Bolivariano de Guárico y las máxima representación del Santo en la región, la Cofradía San Juan Bautista, bajo la presidencia de Jesús Hernández Coronel.

Katherine Guanipa, diputada a la Asamblea Nacional, destacó “Hoy como sanjuaneros y sanjuaneras brindamos culto a nuestro Santo Patrono San Juan Bautista por ser incluido en la lista de la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, estamos de fiesta y felices; llevamos y seguimos arraigados a nuestra filosofía, Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da”, indica nota de prensa de la Gobernación de Guárico.

Por su parte, monseñor Raúl Ascanio, Párroco de la Iglesia San Juan Bautista y Vicario de la Arquidiócesis de Calabozo, hizo extensivas sus bendiciones a todo el pueblo guariqueño y a San Juan Bautista, por haber sido enaltecido por la Unesco, donde cito la palabra de Jesucristo en la tierra “San Juan el Bautista es el más grande de los profetas; es el más grande nacido de mujer”

Asimismo, Jesús Hernández Coronel, presidente de la Cofradía San Juan de los Morros, significó, el hecho de la Unesco, en reconocer al más grande de los profetas en la tierra, “San Juan Bautista es la expresión más sublime en los religioso y en lo cultural de nuestro pueblo” también resaltó que, “El Culto y devoción al Santo Patrono San Juan Bautista, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no es solo patrimonio nacional, sino también del mundo; y esto nos trae a colación, y nos hace la letra viva de nuestra Constitución Bolivariana que reza que somos un país multiétnico, pluricultural”.

 

/MQ/CP