Realizan foro La Doctrina del Estado sobre el Esequibo Nuestro y la Contención en la CIJ
En la sede de la Escuela Nacional de la Magistratura, en Caracas, el diputado, presidente de la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial, Hermann Escarrá, dijo que, “este foro consiste en orientar hacia lo jurídico, además, hablaremos del encadenamiento de los títulos, a partir del uti possidetis juris, y la doctrina de estado que se desarrolla en el Acuerdo de Ginebra, y en el artículo 10º de nuestra Constitución”.
Este foro denominado: La doctrina de Estado sobre el Esequibo nuestro y la contención en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), informa a los asistentes sobre la reivindicación de la historia patria y la soberanía territorial.
#EnVideo📹| Pdte. de la Comisión de la AN para la Defensa de la Guayana Esequiba, Hermann Escarrá, dijo que el Foro «La Doctrina del Estado, sobre el Esequibo Nuestro y la Contención en la CIJ», se impartió a jueces, estudiantes y docentes de la @enm_rbv#BastaDeBloqueoCriminal pic.twitter.com/Jq3iZW8Usv
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 25, 2023
Es importante señalar, que en el mes de noviembre, el Agente del Estado venezolano, en el caso de Guyana y Venezuela, Samuel Moncada, por la validez del tratado de Laudo Arbitral de 1899, señaló en la sede del CIJ lo siguiente:
“En cuanto a Venezuela, le dice la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el problema del tratado no se puede discutir con Guyana, porque ella no existía en ese momento, la que existía era Gran Bretaña y ese país no está presente hoy, si no tratamos con el agente del crimen que nos despojó, entonces este juicio no tiene sentido, hoy les pedimos declaren la demanda inadmisible”, precisó el profesor Samuel Moncada.
Recalcó también Moncada, que es primera vez en la historia de Venezuela, que se presenta ante un tribunal internacional un tema que data de 1899, fecha en la que el Tribunal Arbitral de París, despojó al país de su territorio.
Añadió, que sobre este escenario, Venezuela introdujo ante la Corte Internacional de Justicia, en el mes de junio, las objeciones preliminares para tratar la validez de esa demanda, “no se puede discutir este tema con Guyana, porque ella no existía en ese momento, la que existía era Gran Bretaña, y es con ellos que se debe discutir”.
Indicó, además, en esa oportunidad que, “estamos en un momento histórico y por eso estamos aquí presentando la posición de Venezuela. Es necesario ubicarnos en la importancia del caso en estos momentos”, añadió Moncada.
Llamó a la población venezolana a estar atentos a este debate de la soberanía territorial, “tenemos que estudiar el tema y saber lo que viene, es un tema muy importante. Esto nunca había ido a un tribunal, tengamos conciencia de lo que nos robaron y poder defender a Venezuela en todo el mundo”.
Finalmente, el Agente del Estado venezolano, señaló que en los próximos meses, el caso entre Venezuela y Guyana seguirá su curso y se espera que la CIJ, tenga respuesta para enero del próximo año 2023, “los venezolanos debemos estar orgullosos por la defensa de nuestro equipo de abogados en este tribunal”.
VTV/CC/LL