Realizan estudio para conocer desarrollo del cerebro en la adolescencia
Expertos de la Universidad de Pensilvania, realizaron un nuevo estudio a través de imágenes de resonancia magnética para conocer como se desarrolla el cerebro humano durante la etapa de la adolescencia que se presenta entre las edades de ocho a 23 años.
Mediante la investigación publicada en la revista Nature Neuroscience, se pudo conocer que los hallazgos indican un nuevo enfoque que ayuda a comprender el orden en el que las regiones cerebrales individuales muestran reducciones en la plasticidad durante el desarrollo.
El estudio arrojó que las reducciones en la plasticidad cerebral ocurren primero en las regiones “sensoriales y motoras”, como las regiones visuales y auditivas, y ocurren posteriormente en las regiones “asociativas”, como las involucradas en el pensamiento de orden superior (resolución de problemas y aprendizaje social).
La neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es el proceso de aprendizaje neurobiológico que consiste en la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DS