Realizan conferencia sobre marco jurídico y simbólico del 19 de abril de 1810

A propósito de la conmemoración de los 214 años del 19 de abril de 1810, el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), realizó una conferencia para analizar el impacto jurídico y simbólico de esta fecha en la identidad de Venezuela. El historiador y director de Investigación y Formación del CESB, Carlos Franco destacó que la formación de la junta de gobierno del Cabildo de Caracas, representa una proclama de autonomía, pero no un ejercicio de republicanismo.

Durante su ponencia en la sede de la Defensa Pública, Franco examinó la legitimidad de la junta dentro del contexto legal de la época y cómo este evento se convirtió en un símbolo clave de la identidad venezolana. La junta, establecida en defensa de los derechos del rey Fernando VII, marcó un precedente en la lucha por la autonomía de Venezuela, aunque aún bajo la figura de la monarquía española.

El historiador, también diferenció este acto del 5 de julio de 1811, cuando las provincias de la Capitanía General de Venezuela declararon formalmente su independencia de España. Este contraste subraya la evolución del pensamiento y la acción independentista en el país.

Por su parte, la historiadora Verna Zavarce, expresó su gratitud al CESB por su contribución a esta jornada educativa, que marca el comienzo de una iniciativa para establecer una cátedra de historia. Además, destacó la participación del CESB en una exposición de libros con un stand que presentó su colección editorial, que ya cuenta con 50 títulos publicados. Con actividades como esta, el CESB y la Defensa Pública reafirman el compromiso con la difusión de la historia y la cultura venezolana, para fomentar una mayor comprensión de los procesos históricos que han dado forma a la nación.

VTV/LM/DS/DB/