Realizan en Aragua concierto de gala “Lauro, Guitarras y Maderas”

La emblemática iglesia de Puerto Colombia se engalanó para el concierto “Lauro, Guitarras y Maderas”, un evento estelar que se efectuó como parte del 26.º Encuentro Guitarrístico de Aragua que quedará grabado en la memoria de los asistentes.

Tres maestros de la guitarra venezolana, Jhibaro Rodríguez, Javier Leen y Pablo Gámez, ofrecieron una velada inolvidable, en la que deleitaron al público con interpretaciones sublimes que recorrieron el repertorio nacional e internacional.

La profunda musicalidad y depurada técnica interpretativa de Jhibaro Rodríguez cautivó a la audiencia. Por su parte, Javier Leen reafirmó su impecable trayectoria con un impecable virtuosismo y dominio escénico. Pablo Gámez, con su pasión palpable por la guitarra, emocionó al público con ejecuciones llenas de precisión y sentimiento.

El momento culminante de la noche llegó con el estreno mundial de la guitarra Antonio Lauro, una obra maestra de la luthería concebida y fabricada por el propio Pablo Gámez. Este instrumento único representa, en palabras del maestro Rodríguez, “un sentido homenaje al legado imborrable del maestro Antonio Lauro, a su invaluable obra, a sus profundos pensamientos y a sus trascendentales contribuciones a la identidad sonora de Venezuela”.

El maestro Rodríguez destacó la meticulosa dedicación invertida en cada etapa de la creación de esta guitarra, al resaltar el esmero y la atención al detalle puestos en su fabricación.

Es importante recordar que la guitarra Antonio Lauro se une a otras dos significativas creaciones del maestro Gámez: Centenario de Alirio Díaz y Rodrigo Riera. Estos tres instrumentos, nacidos de la nobleza de maderas cuidadosamente seleccionadas y trabajadas con pasión, son testimonio de la maestría de Gámez. Cada una de estas piezas, desde su tapa armónica hasta su mástil, se integran en una armoniosa unidad capaz de transmitir las emociones más profundas, lo que refleja el espíritu cultural y apasionado de los maestros a quienes honran.

Fuente: Min. Cultura

VTV/DR/DS/DB/