Realidad virtual podría mejorar la recuperación motora tras un ACV

El uso de la realidad virtual en tratamientos convencionales para pacientes de ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), permitiría una ligera mejora en la actividad motora de los brazos, según una revisión de estudios médicos realizada por el Centro Cochrane Iberoamericano.

La investigación, publicada en Cochrane Library, evaluó un amplio abanico de tecnologías de realidad virtual. Desde juegos sencillos en una pantalla hasta aparatos colocados en la cabeza. Los resultados demostraron que estas herramientas virtuales tenían el potencial de incrementar la cantidad de terapias que reciben para su rehabilitación.

El equipo de autores de Cochrane con sede en Australia, Canadá y Estados Unidos observó que, en comparación con los procedimientos tradicionales, las experiencias virtuales mejoraban ligeramente la capacidad funcional de los pacientes. En especial, los efectos eran más alentadores cuando se intercalaban con otras terapias médicas y aumentaba el tiempo total de sus intervenciones.

Videojuegos sencillos

Esta herramienta es barata y atractiva para los pacientes. Esto se debe a que los ensayos estudiados emplean tecnologías de realidad virtual básicas como sistemas de videojuego estándar. La revisión también señaló que la mayoría de los programas actuales de realidad virtual se centraban en el entrenamiento del movimiento, en lugar de ayudar a las personas a recuperar capacidades funcionales como vestirse o cocinar.

Los efectos adversos, tras el empleo de estas herramientas, fueron muy poco frecuentes y leves, lo que sugiere que la realidad virtual es segura y bien tolerada. Pese a ello, todavía es necesaria la elaboración de estudios más grandes y bien diseñados en los que se evalúen estas tecnologías en tareas más concretas.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/KF/DS/DB/