Realidad virtual podría acelerar recuperación motora tras un ACV
La investigación evalúo un amplio abanico de tecnologías de realidad virtual. Desde juegos sencillos en una pantalla, hasta aparatos colocados en la cabeza. Los resultados demostraron que estas herramientas virtuales albergan potencial para incrementar la cantidad de terapias que reciben para su rehabilitación.
En especial, los efectos eran más alentadores cuando se intercalaban con otras terapias médicas y aumentaba el tiempo total de sus intervenciones. Según la autora principal de la revisión, Kate Laver, “pasar más tiempo en tratamiento mejora los resultados después de un accidente cerebrovascular”. Otras capacidades como el equilibrio o las limitaciones en la actividad también podrían mejorar gracias al empleo de estas tecnologías, tal y como muestra la revisión.
No obstante, aún faltan certezas sobre sus efectos reales en la movilidad, la participación y la calidad de vida. Por otro lado, esta herramienta es barata y atractiva para los pacientes, debido a que los ensayos estudiados empleaban tecnologías de realidad virtual básicas como sistemas de videojuego estándar. La revisión también señaló que la mayoría de los programas actuales de realidad virtual se centraban en el entrenamiento del movimiento, en vez de ayudar a las personas a recuperar capacidades funcionales como vestirse o cocinar.
“Esta tecnología tiene el potencial de simular entornos de la vida real, como comprar en un supermercado o cruzar una calle, lo que permite a los médicos probar tareas cuyas práctica en el mundo real no es segura”, explicó Laver. “Existe una verdadera oportunidad para los investigadores de avanzar y desarrollar tratamientos más sofisticados y centrados en la funcionalidad”, argumentó.
Fuente: SINC
VTV/DC/CP