Crean primer reactor de fusión nuclear que genera más energía que la que gasta

La fusión nuclear, el proceso que proporciona su energía a las estrellas, consiste en la fusión entre núcleos de átomos, creando un elemento químico diferente y liberando energía. Es el proceso opuesto de la fisión nuclear, donde un núcleo atómico se fragmenta en trozos que pasan a ser núcleos de otros elementos químicos.

A diferencia del combustible nuclear para las centrales de fisión, el necesario para las de fusión es virtualmente inagotable, ya que puede extraerse del agua de mar. Las centrales nucleares de fusión nuclear, aún en fase de desarrollo, carecen de la peligrosidad inherente a las de fisión nuclear, la clase a la que pertenecen todas las centrales nucleares actuales.

Mientras que los reactores de fisión nuclear producen residuos nucleares que pueden tardar miles de años en dejar de tener niveles peligrosos de radiactividad, eso no ocurre en los de fusión.

Disponer, para su uso práctico, de centrales de fusión nuclear plenamente funcionales permitiría emplear una nueva fuente de energía, razonablemente segura y esencialmente no contaminante, capaz de energizar el mundo entero sin limitaciones. Sería una revolución energética en toda regla.

Por desgracia, el desarrollo de un reactor nuclear de fusión nuclear que sea comercialmente viable es un reto tecnológico mucho más difícil de lo que lo fue el de crear los reactores comerciales de fisión nuclear. Hasta ahora, los reactores de fusión nuclear, todos ellos experimentales, han sido incapaces de generar más energía que la que necesitan para mantenerse en marcha.

VTV/CC/EMPG

Fuente: NCYT