Hambruna prolongada en Gaza provoca rara enfermedad neurológica

El director general del Ministerio de Salud de Gaza, Munir Al-Bursh, anunció la detección de 47 casos del síndrome de Guillain-Barré entre la población de la Franja de Gaza, los cuales se originaron debido a “la desnutrición prolongada y al consumo de agua contaminada”. Conforme al médico, para el tratamiento de esta enfermedad se requiere urgentemente el medicamento inyectable inmunoglobulina intravenosa, pero debido al bloqueo humanitario impuesto por Israel, resulta imposible el ingreso de estos medicamentos al enclave costero.

Al-Bursh calificó como crítica la situación del personal sanitario, al declarar que numerosos médicos y enfermeros trabajan con el consumo de una sola comida al día, pero desde el domingo pasado, pasaron los días sin comer. Sus declaraciones se producen mientras la hambruna azota con mayor intensidad a la población palestina de Gaza, especialmente a los niños, lo que ha llevado al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a calificar a la Franja como un “cementerio para menores”.

El síndrome de Guillain-Barré es una rara enfermedad neurológica en la que el sistema inmunológico ataca los nervios periféricos. Puede ser mortal si la parálisis afecta a partes vitales del sistema nervioso, como las que controlan la respiración, la presión arterial o el corazón. Previamente, médicos en el hospital Nasser, al sur de Gaza, alertaron sobre el surgimiento de la afectación en el enclave costero como consecuencia de la escasez prolongada de alimentos.

Asimismo,  Médicos contra el Genocidio, una coalición mundial por la salud comprometida en detener la masacre, calificó la detección de esta rara enfermedad en Gaza como una ‘catástrofe biológica prevenible’ y advirtió que el síndrome ‘se propagará si no se levanta el asedio mortal impuesto por Israel’.

Fuente: Al-Mayadeen

VTV/DC/CP