Ralph Gonsalves: Capitalismo monopolista genera momentos contradictorios
El primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, abogó por acelerar el proyecto Agro Alba en conjunto con más esfuerzos de conexiones marítimas y aéreas entre los Estados miembros e, incluso, con otros países que desean trabajar con la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, ante los momentos contradictorios que generan lo que llamó el «capitalismo monopolista» de los países desarrollados, especialmente de EE.UU., a raíz del efecto dañino de imposición de aranceles a las naciones y la economía global.
“Ante esta situación compleja, en general en el mundo, debemos ver qué acciones podemos tomar en conjunto a fin de mejorar la vida de nuestros pueblos y mejorar nuestra producción global”, propuso, en la XII Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizado en forma virtual y presidido por el mandatario constitucional, Nicolás Maduro Moros, desde Caracas.
“Muchas gracias, camarada presidente, estoy muy complacido con esta reunión”, inició el gobernante caribeño al comenzar sus comentarios preliminares y abordar la decisión del nuevo gobierno de EE.UU. a cargo de Donald Trump de aplicar aranceles a sus propios socios comerciales y la deportación o repatriación de migrantes hacia los países de origen.
“Vemos hoy decisiones populistas que expresan estas contradicciones de este capitalismo monopolista que se manifiesta en el ‘Movimiento MAGA’ (Make America Great Again) de EE.UU. de manera específica a través de la imposición de aranceles y la respuesta de los gobiernos afectados”, acotó.
Comentó que no es la primera vez que los países del mundo han visto en la historia “que el capitalismo monopolista ha expresado sus contradicciones a través de acciones nacionalistas”, advirtió.
Ante esta situación, manifestó que ALBA debe hacer cosas que en el pasado no se hicieron, pero que ahora es obligatorio asumir. Rescató las propuestas del jefe de Estado venezolano, en lo relativo a las conexiones aéreas y marítimas, y coordinarlo de manera urgente. Asimismo, establecer vínculos con países, entes y grupos que quieren trabajar con la ALBA, incluidos algunos que son capitalistas monopolistas, pero que no tienen el rasgo que expresan otros más desarrollados. “Trabajar con gente de la calle, trabajadores, gente decente”, ejemplarizó.
En cuanto al tema de la inmigración irregular, las deportaciones y repatriaciones que han anunciado desde EE.UU. sugirió tomar por consenso cuál es la reacción que deba tomar ALBA. Y a título informativo, anunció lo que el Gobierno de San Vicente y las Granadinas, de manera pública, ha establecido en su proceder interno ante la recepción de migrantes: algunas consideraciones y principios.
Mencionó cuatro (4) puntos de la actuación de su gobierno ante este tema:
El primero es de carácter jurídico, con la obligación de recibir a sus nacionales que regresen al país, de conformidad con los asuntos legales internos y del Derecho Internacional; segundo, el país que envía a los migrantes, en este caso EE.UU., debe garantizar que cualquier migrante, deportado o repatriado, disfrute de sus derechos elementales, y debe hacerlo sin opresión y de acuerdo al Derecho Humanitario Internacional.
En tercer lugar, el Estado que deporta o ejecuta la repatriación debe entregar documentación sobre antecedentes de actos delictuales o criminales que haya cometido en ese país. Dijo que, en este aspecto, muchos migrantes han vivido por tiempo prolongado, 30 o 40 años en aquel país, y EE.UU. o cualquiera que sea debe ofrecer esta información al lugar de destino. Finalmente, el cuarto aspecto es que la nación que deporte o repatrie brinde ayuda y facilite a los deportados las condiciones de su retorno, y para quienes hayan vivido en EE.UU., especialmente por periodos muy prolongados.
“Los migrantes que sean deportados no son criminales”, precisó el primer ministro caribeño, pero alertó que estos principios deben aplicarse en trabajo con los países que ejecutan estas acciones en estos aspectos para mayor cooperación y mejor trato a quienes deben regresar a su destino de origen.
Finalmente, dijo que, en cuanto a la respuesta del ALBA ante estos desafíos, “debemos fortalecer nuestra solidaridad, cooperar de manera eficiente en casos específicos y defender nuestro trabajo en principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas, independencia y soberanía y trabajar dentro del sistema multilateral, abogar por la paz en lugar de la guerra”.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/MR/DB/