Quiropraxia: Disciplina de salud no invasiva y natural

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Quiropraxia, una disciplina de salud no invasiva y natural que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral, con el objetivo de lograr un restablecimiento del equilibrio y la alineación del cuerpo. 

Esta práctica se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad innata de sanarse a sí mismo, con la rehabilitación a su posición normal de las vértebras desplazadas y de este modo, tratar las enfermedades que las mismas pueden producir. El terapeuta explora con los dedos la columna vertebral para identificar el lugar donde se ha producido el pinzamiento nervioso y subsana el desplazamiento de la vértebra mediante una ligera presión.

Estudios afirman que el control adecuado del sistema nervioso es esencial para desarrollar todas las funciones, incluido todo el control de órganos, el sistema inmunitario, el control muscular, el equilibrio químico y el balance hormonal. Es decir, la función de la quiropraxia, es llevar a cabo un tratamiento para obtener el control del sistema nervioso producido por las vértebras.

En ese sentido, el Día Mundial de la Quiropraxia destaca la importancia de esta disciplina en el cuidado de la salud y en la prevención de lesiones y dolencias, así como tratar el bienestar emocional y mental.

VTV/DR/DS