¿Quién es Rodrigo Chaves, el nuevo presidente de Costa Rica?

El economista Rodrigo Chaves se convirtió este domingo en el nuevo presidente electo de Costa Rica, luego de imponerse con casi el 53% de los votos frente al 47 del exmandarario José María Figueres en segunda vuelta, que registró un abstención de más del 40 por ciento del electorado.

Está considerado como un «outsider» (o prácticamente desconocido en la vida política nacional de Costa Rica), ya que la mayoría de su carrera se desarrolló en el extranjero, reporta TeleSUR.

Desde su lanzamiento como candidato se ha dedicado a atacar la gestión anterior de los partidos tradicionales del país, incluyendo del cual formó parte. Uno de los lemas de campaña es «ordenar la casa».

Chaves es un economista de profesión que ya pasó por el gobierno del ahora saliente Carlos Alvarado y viene envuelto en varias polémicas desde su época del paso por el Banco Mundial.

Al mismo tiempo, es reconocido como alguien con un alto perfil académico tras obtener un doctorado en Economía en la Universidad de Ohio en Estados Unidos y recibir una beca de la Universidad de Harvard, para estudiar temas de pobreza en Asia.

Defendiéndose de su pasado

El futuro presidente de Costa Rica asegura que los señalamientos en su contra, por hechos ocurridos entre 2008 y 2013, fueron lo que llamó “bromas que se malinterpretaron por diferencias culturales”, no obstante el Banco Mundial le degradó de su cargo como ejecutivo por considerar que fueron “más allá de bromas”.

En esa institución internacional llegó a ser director de la oficina en Indonesia.

En Costa Rica sin embargo, solo era conocido hasta ahora por su fugaz paso como ministro de Hacienda del país durante apenas seis meses, en el gobierno de Alvarado.

Intentó reflotar una economía del país gravemente afectada en medio de la pandemia con varias medidas que causaron polémica, entre ellas un impuesto a las rentas mayores del equivalente a siete mil 500 dólares.

Chaves hizo de la lucha anticorrupción una de sus banderas, de cuyo auge responsabilizó a los gobiernos anteriores y en ese sentido propuso atacarla mediante un plan que retribuiría con dinero, a quienes denuncien estos actos y que penalizaría a quienes no lo hagan.

También expuso su intención de aplicar reformas del Estado por la vía del referendo de ser necesario. Entre otras, habló de un paquete de decretos ejecutivos para abaratar servicios y bienes básicos, lo cual acaba de ratificar en las primeras declaraciones a la prensa la mañana del lunes.

En sus últimos días de campaña, Chaves se acercó a los sectores evangélicos al firmar un acuerdo con algunos de sus representantes en el que se comprometía a eliminar la llamada ideología de género en el sistema educativo.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/JMP