ESPECIAL | Qué puede hacer usted antes, durante y después de un sismo
Caracas, 27 de diciembre de 2018.- Este jueves 27 de diciembre se sintió un sismo de magnitud 4.9 que sacudió a las 04:59 hora local la zona central del país.
El evento se registró a 12 kilómetros del noreste de Valencia (10.258 N,68.080 W), con una profundidad de 9.4 kilómetros, según el reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
En esta oportunidad hubo tres réplicas: La primera de magnitud 3.9 a 15 kilómetros de Valencia a las 05:12 de la mañana, con una profundidad de 13.8 kilómetros.
La segunda a 5:20 de magnitud 3.9 en el mismo lugar.
La tercera réplica a las 05:24 de la mañana, también a 16km de Valencia fue de magnitud 4.5 con una profundidad de 12.6km.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol, a través de un contacto telefónico en Venezolana de Televisión (VTV), anunció la activación del Sistema de Gestión de Riesgo y Atención de Emergencias para atender cualquier incidencia que pueda registrarse.
#27Dic Sistema de Gestión de Riesgo se encuentra desplegado, haciendo el monitoreo y evaluación de daños y análisis de necesidades tras #Sismo. Exhortamos a mantener la calma ante estos hechos. Estos son los números ante cualquier emergencia: pic.twitter.com/wMwk5vRfPl
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) 27 de diciembre de 2018
Por su parte, el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, también en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, reportó que “gracias a Dios no pasó nada”.
De inmediato las autoridades se activaron para atender cualquier contingencia, para dar respuesta a la gente, dijo.
Instó a las carabobeños a mantener la tranquilidad ante tales eventualidades para evitar daños.
En atención a este nuevo evento Venezolana de Televisión le ofrece algunas medidas de seguridad que debe tomar en cuenta antes, durante y después de un movimiento telúrico.
La idea es que tenga alguna preparación que le permita actuar de la manera correcta cuando ocurra, le ayude a disminuir el impacto de un terremoto y por ende el número de víctimas.
#Información l El Sistema Nacional de Riesgo se encuentra activo y desplegado a esta hora realizando el monitoreo, la evaluación de daños y análisis de necesidades. pic.twitter.com/fx6Dbq2Zxo
— Protección Civil (@PCivil_Ve) 27 de diciembre de 2018
Antes de un sismo
- Determine los objetos que puedan convertirse en un peligro como cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes y reubíquelos o asegúrelos.
- Practique simulacros de terremoto en la familia, la oficina o escuela para definir el plan de emergencia y rutas de evacuación en caso de un sismo.
- Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
- Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
- Mantenga listo y cerca de la puerta un bolso o mochila con todos los artículos de emergencia.
Durante el sismo
- Mantenga la calma. No salga corriendo, evite el pánico.
- Active el plan de emergencia. Siga las rutas de evacuación previamente establecidas.
- No utilice ascensores.
- ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente, sino cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas, espejos, plantas colgantes, paredes exteriores y otros objetos.
- Si está al aire libre, procure estar alejado de las paredes, cables eléctricos, redes de gas o tubería de agua, árboles o postes.
- Si se encuentra en un vehículo permanezca dentro y deténgase lo más rápido posible.
- Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos.
- Evacúe cuando pase el sismo y no estén cayendo objetos de las partes altas.
Si te encuentras en un lugar público concurrido, evita entrar en pánico y no te apresures a salir. Mantén la calma y evita uso del ascensor y de escaleras mecánicas. Sea cual sea el lugar en el que te encuentres, tu opción es la autoprotección. #PorSiTiembla pic.twitter.com/jthybPosNr
— Funvisis (@FUNVISIS) 27 de diciembre de 2018
Después de un sismo
- Verifique el estado de la vivienda o el lugar de trabajo antes de reingresar.
- Si hay grietas, muros inclinados o crujidos, no ingrese hasta que la vivienda haya sido revisada por personal experto.
- Interrumpa tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.
- Reúna a los familiares en un lugar seguro.
- Si se encuentra atrapado, avise mediante gritos, ruidos, pitos o, si es posible, a través del teléfono celular.
- Verifique si están funcionando los teléfonos o celulares, y sólo úselos por periodos cortos.
Fuente:
http://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170922/que-hacer-antes-despues-sismo-terremoto
/MB/XN