¿Qué pasaría si los habitantes de la Tierra encendieran sus luces al mismo tiempo?
Harold Wallace, del Museo Nacional de Historia en Estados Unidos, analiza las hipotéticas consecuencias para el caso de que todos los habitantes del planeta encendieran sus luces al mismo tiempo.
El resultado inmediato de esa acción sería un aumento súbito de la demanda energética, que pondría al límite a los sistemas eléctricos de todo el mundo. Wallace explica que las centrales eléctricas tendrían que compensar rápidamente ese incremento para que no se produzcan apagones.
Sin embargo, advierte que esas instalaciones responden a los cambios en la demanda de manera diversa, pero depende de su tipo y tecnología. Las plantas que generan electricidad a partir del carbón o de energía nuclear reaccionan con lentitud ante esta clase de eventos. Por el contrario, las centrales que funcionan con gas natural o los sistemas hidroeléctricos de bombeo de agua son más confiables para producir más energía en períodos de alta demanda.
Las fuentes de electricidad renovables, como la solar y la eólica, generan menos contaminación, pero su control es más complejo. Esto se debe, sencillamente, a que el viento no sopla con la misma intensidad todo el tiempo y no todos los días son igual de soleados en la mayoría de los lugares. En cuanto a las baterías de respaldo, Wallace señala que aún no tienen la capacidad para almacenar electricidad suficiente para abastecer una alta demanda.
Más allá del impacto energético, la activación simultánea de millones de luces afectaría drásticamente la visibilidad del cielo nocturno, lo que reduciría la posibilidad de observar las estrellas. Esto se debe a que la luz se refleja en la neblina y las partículas de polvo en el aire, causando un resplandor difuso que podría oscurecer el cielo en la noche.
Fuente: RT
VTV/YD/CP