¿Qué ocurre entre la hidrosfera y la atmósfera?
La hidrosfera desempeña un papel importante, hasta decisivo, en la formación del clima, lo cual convierte el estudio de la interacción de la superficie acuática con la atmósfera en una tarea fundamental para la ciencia, explica al portal ‘Nauchnaya Rossiya’ (Rusia científica) la profesora de la Academia de Ciencias de Rusia, Irina Répina.
«El océano es el principal motor del cambio climático y, en gran medida, estos cambios se producen precisamente debido a las interacciones entre la atmósfera y el océano. Es muy importante estudiar el proceso de estas interacciones», señala.
Según Répina, «una multitud de cosas interesantes» suceden en la frontera entre la atmósfera y la hidrosfera. En particular, se trata de dos ambientes impulsores que se ponen a interactuar: el viento que sopla y provoca ondulaciones e irregularidades en la superficie oceánica, que, a su vez, tampoco es estable y está en constante cambio.
«Si estamos en un barco y miramos a nuestro alrededor, incluso con viento no muy fuerte, veremos una gran variedad de olas. Luego se forma una capa de espuma y salpicaduras, lo que también influye en la interacción», detalla.
La investigadora indica que para comprender cómo se desarrolla el oleaje marítimo en función de la condición del viento, es necesario elaborar sus modelos, que serían útiles para planificar la navegación, así como organizar la actividad humana en el océano y en zonas costeras. «El océano forma el tiempo y el clima. En el océano se originan fenómenos peligrosos: ciclones, huracanes, tifones. La intensidad de estos fenómenos está relacionada con la intensidad de la interacción entre la atmósfera y la superficie», destaca.
De acuerdo con la especialista, en el momento de modelar tormentas, los científicos descubrieron que la velocidad del viento resulta menor que en las condiciones reales. Esto sucede a causa de la variación del coeficiente de resistencia, «la fuerza que frena el flujo de aire», que se reduce debido al cambio de «la geometría de oleaje» y la formación de una capa de espuma y salpicaduras.
Fuente: Sputnik
VTV/YD/CP