¿Qué llevó a la extinción del simio de tres metros?
El simio más grande jamás registrado medía casi tres metros de altura y pesaba casi el doble que un gorila. Por qué y cuándo desapareció el legendario coloso, que ha cautivado la imaginación popular como “el verdadero King Kong”, es uno de los mayores misterios de la paleontología.
El paleontólogo germano-holandés GHR von Koenigswald, identificó por primera vez a Gigantopithecus blacki hace aproximadamente un siglo, a partir de dientes grandes, vendidos como “huesos de dragón” medicinales en una botica de Hong Kong. Desde entonces, se han desenterrado en cuevas del sur de China unos 2 mil dientes fosilizados y cuatro mandíbulas de la especie extinta.
Ahora, una nueva investigación sobre muchos de estos raros fósiles y las cuevas donde fueron encontrados se basa en evidencia preliminar, al revelar una línea de tiempo que arroja más luz sobre las circunstancias esquivas que rodearon la desaparición del Gigantopithecus.
Los autores creen que esta enorme criatura se extinguió, entre 215 mil y 295 mil años, después de que el clima se volviera más estacional y el primate herbívoro luchara por adaptarse a los cambios de vegetación.
Antes de que las poblaciones de Gigantopithecus disminuyeran debido al cambio climático, la especie floreció hace 2 millones de años en un ambiente forestal rico y diverso, al comer principalmente frutas, dijo la coautora del estudio, Kira Westaway, profesora y geocronóloga de la Universidad Macquarie en Australia.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/GT/DB/