¿Qué es la ortodoncia invisible y en qué se diferencia de la regular?
La ortodoncia invisible se ha convertido en un procedimiento cada vez más popular para corregir la posición de los dientes de manera efectiva. Este método utiliza alineadores transparentes para movilizar gradualmente los dientes y tratar una variedad de problemas dentales, como apiñamiento, espaciado, sobremordida y mordida cruzada.
Según la odontopediatra Laura Cruz, los alineadores transparentes son placas removibles que han desplazado a los sistemas tradicionales de ortodoncia, incluso en niños. Estas placas son cómodas, eficientes y tecnológicamente avanzadas, lo que las convierte en una opción preferente para muchos pacientes.
Es importante tener en cuenta que no todos los niños son candidatos para la ortodoncia transparente, según enfatizó la doctora Cruz. Es necesario que sean evaluados previamente por especialistas en ortodoncia y odontopediatría, quienes trabajan de manera conjunta para brindar un tratamiento integral a los pacientes.
Entre las ventajas de la ortodoncia invisible se encuentran su removibilidad, que facilita la higiene bucal y reduce el riesgo de dolor. Sin embargo, existen algunas desventajas, como el riesgo de extravío de las placas y la necesidad de la cooperación del paciente para su retiro e instalación.
En resumen, la ortodoncia invisible ofrece una opción cómoda y efectiva para corregir problemas dentales tanto en niños como en adultos. Con un enfoque integral y un buen seguimiento, este método puede proporcionar resultados predecibles y duraderos para una sonrisa saludable y hermosa.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/CA