Putin autoriza desplegar misiles hipersónicos Oréshnik en Bielorrussia

El nuevo sistema ruso de misiles de alcance intermedio Oréshnik (avellana en español) podría desplegarse en Bielorrusia en la segunda mitad de 2025, a medida que aumente su producción, declaró este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko. «Dado que hoy hemos firmado un tratado sobre garantías de seguridad» que utiliza «todas las fuerzas y medios disponibles, considero posible el despliegue de complejos como el Oréshnik en el territorio de Bielorrusia», agregó Putin.

Así comentó Putin la petición de su homólogo belarús de desplegar nuevos sistemas de armamento, incluido el Oréshnik, en el territorio de su país. «Y, por supuesto, hay una serie de cuestiones técnicas que deben resolver los especialistas, como la determinación del alcance mínimo», para lo cual deben tomar en cuenta «las prioridades de seguridad de Bielorrusia», señaló el mandatario. 

Asimismo, calificó de «cosa obvia» que las decisiones sobre su ubicación y manejo en territorio belarús las tome el mando de la nación, pero precisó que el Oréshnik formaría parte del complejo de misiles estratégicos de las Fuerzas Armadas rusas».

«Fuimos a satisfacer las peticiones del presidente de la República de Bielorrusia de desplegar armas nucleares tácticas, pero, por supuesto, sistemas tan avanzados como el Oréshnik no tienen análogos en el mundo y, en caso de uso en grupo, son comparables al uso de armas nucleares, pero no son armas de destrucción masiva», declaró Putin.

«No tiene análogos»

Oréshnik es un novedoso misil balístico ruso de alcance intermedio capaz de impactar contra sus objetivos a una velocidad hipersónica de Mach 10, lo que equivale a casi tres kilómetros por segundo.

Putin nombró dos rasgos distintivos del misil. «En primer lugar, a diferencia de las armas de destrucción masiva, es un arma de alta precisión; no golpea zonas y consigue resultados no por su potencia, sino por su exactitud. En segundo lugar, en caso de uso en grupo de uno, dos o tres complejos, es igual que un arma nuclear en cuanto a fuerza de impacto, pero no contamina la zona ni tiene consecuencias radiactivas, porque en la ojiva de estos misiles no hay componentes nucleares», aclaró.

 

Fuente: RT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/MR/DB/