Pueblos originarios y Gobierno Nacional trabajan en la protección de la Madre Tierra

La integrante del movimiento indígena en el estado Bolívar, Alejandra Loyola, destacó que las comunidades de los pueblos originarios trabajan junto al Gobierno venezolano en los distintos planes que atañen a la protección de la madre tierra.

«Trabajamos de manera mancomunada con el Gobierno nacional, es por ello que ya iniciamos en el municipio Gran Sabana, en diferentes comunidades, con todo lo que tiene que ver con la recolección de semilleros, donde hay más de 25 mil plantas para reforestar sabanas y bosques. Debemos promover el estilo de vida de conexión con la naturaleza», destacó en entrevista para el programa “Café en La Mañana”, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

De igual forma, agradeció al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por el reconocimiento a los pueblos originarios. Asimismo, exaltó que los pueblos indígenas se han sumado a la defensa de la madre tierra.

Por su parte, el ecologista Leobardo Acudero, aseguró que Venezuela tiene la vanguardia, responsabilidad y moralidad para exigir que se detenga la deforestación en otros espacios del mundo. «El paso que dio el país en crear un parque nacional de las dimensiones del Caura, es inédito, es decir, es la primera nación  en el mundo que tiene selva tropical protegida en extensión».

Por último, el director de las Zonas Costeras del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialimo, Abigail Carmona, indicó que el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, hace un llamado a reconocer a Venezuela como un territorio de paz, que impulsa los procesos de conservación del planeta, pero también de las costas venezolanas.

VTV/YD/CP