Cumbre de los Pueblos llama a la resistencia colectiva contra el imperialismo

En información de última hora desde la Cumbre de los Pueblos, que se lleva a cabo en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el activista político estadounidense, Brian Becker, que participa en la cumbre, dijo que es necesario mantener una resistencia colectiva en contra de la arrogancia del imperialismo.

Becker, señaló que basados en el respeto mutuo, se debe rechazar el racismo y la supremacía blanca y de cualquier tipo de manifestación del capitalismo, incluyendo el patriarcado y todas las formas de violencia en contra de la mujer, la opresión, la discriminación y la violencia en contra de la comunidad LGBTQ plus, «por estos motivos desarrollamos un colectivo signado por la resistencia, que coloca a la clase trabajadora en el centro, porque este es el estrato social llamado a crear la nueva sociedad».

El activista también dijo: «este es nuestro objetivo que tenemos determinados a originar para construir un sistema nuevo. La pandemia que comenzó hace dos años, que ha tomado cinco millones de vidas, al mismo tiempo produjo cinco millones de billonarios, lo que en cifras representa que ahora existen dos mil 500 billonarios». 

Por otra parte, denunció que 470 millones de personas, aún no tienen acceso a facilidades sanitarias, dos mil 600 millones de personas que viven con ingresos de 2,3 millones de dólares, que no hacen nada, en comparación con aquellos que mencioné, que son explotados y no tienen acceso a la salubridad personal en sus comunidades.

Finalmente, el activista político estadounidense, Brian Becker, afirmó que el capitalismo es un sistema obsceno, bizarro, que deshumaniza al ser humano generador de inequidades que no va a terminar nunca si no lo derrotamos.

Presidente de Cuba en la Cumbre de los Pueblos

El presidente de la República de Cuba, Miguel-Díaz Canel, Bermúdez, señaló a propósito de la Cumbre de los Pueblos, que «la solidaridad no es un principio separable de la práctica revolucionaria, para los que creemos en el poder de las masas, en los pueblos movilizados por la inspiradora lucha por la justicia social». 

Destacó Díaz Canel, que donde haya pueblos en lucha, estará presente Cuba y donde quiere que esté mi país estarán los pueblos en lucha. Indicó que la lucha que comparte Cuba hoy viene de otros siglos, forjada con la sangre de los mejores hijos de la Patria Grande. 

«Es contra el intento del vecino del norte de querer mantener vigente el espíritu de la Doctrina Monroe, que es la guía y enfoque político de loa EE. UU., es contra las sanciones y sometimientos que quieren ejercer sobre los pueblos del mundo: contra eso es que luchamos y lucharemos como los honrosos sobrevivientes de nuestro proceso revolucionario».

Evo Morales se pronuncia

Por su parte, el líder político del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, aseveró que «la fracasada Cumbre de las Américas, liderizada por EE. UU., que tiene un historial de exclusión, marginación e intervención a los pueblos, con sus políticas, pregona una falsa democracia. El hecho de haber rechazado la participación de Cuba, Nicaragua y Venezuela, pueblos hermanos, prueba la capacidad de mentir de ese gobierno imperial.

«Lo más importante es señalar que todas esas políticas norteamericanas, lo que han demostrado es un rotundo fracaso. Ellos afirman que los movimientos sociales del mundo son «terroristas». Ahora el panorama mundial y específicamente el latinoamericano, ya no le teme a una expulsión de un organismo como la Organización de Estados Americanos (OEA): retirarnos de esa institución, significa ahora ser dignos y sanos. ¡Se acabó el miedo!, recalcó.

VTV/CC/JMP