Pueblo venezolano debe prepararse con protocolos ante sismos y conflictos armados
“El pueblo debe prepararse en los protocolos ante cualquier situación sobrevenida”, indicó el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, desde Higuerote, municipio Brión del estado Miranda, durante el Simulacro ante la posibilidad de Desastres Naturales y Conflictos Armados. El objetivo es garantizar la protección del territorio nacional ante cualquier movimiento sísmico o amenaza imperial.
Durante la jornada, Cabello subrayó la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos inesperados e instó a la juventud venezolana a incorporarse a los programas de formación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), al afirmar que “la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, abrió sus puertas de par en par para la juventud venezolana, no sólo para ser funcionario policial, sino para ser bomberos”.
El vicepresidente sectorial también enfatizó la necesidad de incluir contenidos sobre prevención y actuación ante emergencias en el sistema educativo. “Nosotros queremos, ahora, que el pueblo se empodere de esas técnicas, tenemos expertos en Protección Civil, tenemos expertos en los bomberos, tenemos expertos en organismos del Estado, en los cuerpos policiales, en nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana que han salido a compartirlo con el Pueblo, para que el Pueblo vaya aprendiendo”.
Cabello reiteró que la preparación ciudadana es clave para enfrentar cualquier contingencia, natural o provocada. “Nos preparamos para eso, para que, si mañana hay un evento provocado para hacerle daño al Pueblo, nosotros seamos capaces de reaccionar con firmeza, con nervios controlados, porque esa es otra de las cosas que ocurre”, señaló, al tiempo que insistió en la necesidad de mantener la calma y seguir instrucciones precisas en situaciones de riesgo.
En su intervención, explicó que la formación debe incluir el reconocimiento de distintos tipos de emergencia. “Es distinto un incendio de material de madera a un incendio donde explotó una bombona. Es distinto un incendio provocado por material explosivo que ocurre, por ejemplo, la pólvora genera fuego en su explosión y genera luego un incendio. El pueblo debe, en estas tareas iniciales, diferenciar las medidas de prevención, no siempre son las mismas para cualquier evento”.
Cabello valoró el compromiso de los cuerpos de rescate y atención de emergencias “el desprendimiento de nuestros bomberos, de nuestra Protección Civil, funcionarios y funcionarias que son capaces de exponer su propia vida para salvar la vida de una persona, que no conocen en la mayoría de los casos, y lo hacen con desprendimiento y con amor, se desprenden de lo más sagrado que es su vida, una es una conducta altísimamente cristiana”.
Asimismo, puntualizó que en situaciones de emergencia no existen distinciones ideológicas. “No hay colores políticos, cuando una persona está siendo rescatada, está siendo atendida de un accidente, de un incendio, ahí no hay colores políticos de ningún tipo, ahí lo que hay es una disposición a ayudar a alguien”.
Fuente: Medios Nacionales
VTV/LM/EB/DB/