Publican tres relatos inéditos del periodista Alfredo Armas Alfonzo

A cien años del nacimiento del escritor y periodista Alfredo Armas Alfonzo (1921-2021), se publicó a finales de 2021 el texto El tiempo que no consiente recorrerlo. Otras tres historias de amor, relatos inéditos que escribió en sus últimos años de vida.

En el bautizo estuvieron presentes Edda Armas, psicólogo, poeta e hija de Armas Alfonzo; Carlos Sandoval, profesor universitario y crítico literario; Luna Benitez, periodista y coordinadora editorial; y Carsten Todtmann, de Oscar Todtmann Editores, entre otros, reseña el portal web de Últimas Noticias.

El trabajo es una edición de relatos inéditos y breves, escritos en sus últimos años de vida, a principios de los 90 y que Armas Alfonzo dedicó a viejos amores. Las tres historias son: El vuelo inmóvil, Mal de amor y Luz sagrada.

“Estos textos inéditos son un buen bocado para su centenario. Los descubrimos en una carpeta después de más de 30 años de haberlos escrito. Encontramos relatos que escribió entre 1986 y 1988, de sus amoríos cuando tenía 24 años de edad. Él quería que esos recuerdos le sobrevivieran y los escribe siendo un adulto maduro”, contó su hija Edda Armas.

Los tres relatos estaban en un manuscrito. Pese a que se encontraron palabras de origen regionalista o local que eran desconocidas, la Fundación Alfredo Armas Alfonzo pidió ayuda a lingüistas para recuperar el significado de esos términos y ser fieles al relato del autor.

Alfredo Armas Alfonzo fue un editor, escritor, periodista y fotógrafo venezolano. Escribió más de 50 libros, 16 fueron textos narrativos. Se apropió de la vanguardia, compuso “novelas a trazos”, fue reconocido por ser el maestro del minicuento, de lograr el efecto de la oralidad e incorporar elementos de la cultura en su narrativa.

En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura. En gran parte de su obra literaria cuenta la vida de su natal Clarines, al oriente del país.

“Desde el punto de vista de la historia literaria su obra calza con una renovación del tema rural, agrario, un lenguaje de avanzada y moderno, que es lo que hace que hoy todavía se le siga leyendo”, explicó Sandoval. Incluso, cree que esta edición se une con Cada espina. Tres historias de amor.

GG/maye