Boletín del PSUV N° 155 expone el diálogo como principio revolucionario sostenido en 20 años
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó a leer y compartir el Boletín N° 155 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el cual amplía la información histórica sobre el diálogo, un principio revolucionario sostenido desde más de 20 años en Venezuela, por el Gobierno Bolivariano.
A través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado resaltó que el diálogo “ha marcado momentos trascendentales de la Revolución”.
No dejen de leer la edición N° 155 del Boletín Informativo de nuestro @PartidoPSUV, que nos amplía sobre uno de los principios Revolucionarios que ha marcado momentos trascendentales de la Revolución; el diálogo. ¡Todos a leer y a compartir! ==> https://t.co/sicdV2ge23 pic.twitter.com/668sRwR6dH
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 27 de mayo de 2019
Parte de lo expuesto en la publicación del PSUV:
La Revolución Bolivariana durante sus 20 años en el ejercicio del poder, ha soportado toda clase de acciones agresivas por parte del imperialismo norteamericano, quien comprendió rápidamente que no tendría la misma influencia en el ejercicio político del país, a partir de la llegada del Comandante Hugo Chávez en 1999. Por lo que su objetivo fundamental, era perturbar cualquier posibilidad de avanzar en la propuesta planteada por Chávez de reconstruir nuestra nación y enrumbarla a su destino histórico, una nación ejemplar en la región.
Todos los posibles diálogos planteados a lo largo de estos 20 años como iniciativa de la Revolución Bolivariana, han tenido la influencia directa del imperialismo norteamericano y sus intereses económicos, la pretensión de generar condiciones de ingobernabilidad ha sido la orden del día desde el 02 de febrero del año 1999 hasta hoy.
De cierta manera, el imperio ha encontrado un actor local que le favoreció dicho objetivo, Venezuela es quizás uno de los pocos países del mundo, por no decir el único, donde ciudadanos nacidos en esta tierra, procuran defender los intereses extraterritoriales por encima de los nacionales. Una clase política y una clase social, que desde finales de los años 90 asumieron el fascismo y la violencia como fórmulas políticas para entregar el país al imperialismo, una muestra de esto se observa en los eventos del golpe de Estado del 11 de abril del año 2002, aun cuando dicho evento justificaba cualquier medida de represión por parte de la Revolución, ya recuperado el orden constitucional gracias al amplio apoyo del pueblo en la calle, el Comandante Hugo Chávez reiteró su llamado al diálogo y al encuentro en la madrugada del 14 de abril del 2002. /CP