Protocolo para investigar trata de personas garantiza atención especializada a las víctimas

Desde las instalaciones de la Escuela Nacional de la Defensa Pública (EDP) en Caracas, el director general de Diseño Estratégico de Investigación Penal, Edwar Pérez, presentó ante los integrantes del Sistema de Justicia y los órganos de seguridad ciudadana, los avances obtenidos con el diseño del Protocolo de Investigación de Trata de Personas y otros Delitos Conexos.

La presentación formó parte del foro Avances, Retos y Desafíos en la Lucha contra la Trata de Personas, organizado por la Defensoría del Pueblo. Durante su intervención destacó que este documento técnico permite asegurar que los funcionarios y funcionarias policiales actúen de forma coherente, especializada y coordinada frente a este hecho antijurídico.

Igualmente, Pérez subrayó que este protocolo permite la unificación de criterios, la aplicación de técnicas especializadas y las buenas prácticas en el esclarecimiento científico de este delito. “El consentimiento no invalida el delito si se ha utilizado coacción, engaño y vulnerabilidad”, enfatizó el Comisario Jefe.

El encuentro estuvo encabezado por el defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz; la directora de la EDP, Rosimar González; y la Superintendente Nacional contra la Corrupción, Jhoana Ytriago, y contó con la participación de integrantes de la Defensa Pública, Ministerio Público, el Viceministerio del Sistema Integrado de Investigación Penal (Visiip), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), la Dirección General de Policía Internacional, entre otros.

Fuente: Mpprijp

VTV/DC/DS/DB/