Nueva prótesis robótica permite subir escaleras y dar zancadas
Expertos de ingeniería biónica de EE. UU. desarrollaron una pierna para personas amputadas que reproduce la biomecánica de la rodilla, el tobillo y la articulación del dedo del pie. El nuevo dispositivo tiene el mismo peso y tamaño que las prótesis sin motor. Además, no necesita ser recargada durante varios días.
La mayoría de las prótesis de piernas robóticas actuales son demasiado pesadas, voluminosas e ineficientes para su uso cotidiano. Un equipo de investigación de la Universidad de Utah (EE. UU.) busca resolver este problema con el desarrollo de la primera prótesis de pierna robótica del mundo, que tiene el mismo peso y tamaño que las que no tienen motor.
La innovación plantea un nuevo horizonte de movilidad para las personas amputadas.
Esta nueva prótesis de @LabBionic permite dar unos 15.500 pasos con una sola carga de batería
El promedio de pasos dados por personas no amputadas es de 7.500-10.000 pasos
Por @alexmunofer https://t.co/3hb9tTVttN
— SINC (@agencia_sinc) November 23, 2022
Los autores indican que el nuevo dispositivo es el que más se asemeja a una pierna humana hasta la fecha. Cuenta con articulaciones motorizadas en rodilla, tobillo y dedos del pie, lo que permite al usuario realizar actividades físicas exigentes. Con una autonomía estimada de varios días de empleo.
La Utah Bionic Leg es una prótesis de pierna robótica para personas amputadas por encima de la rodilla. Tiene tres articulaciones activas: la rodilla, el tobillo y el dedo del pie. Cada articulación tiene actuadores robóticos potentes y ligeros, alimentados por una batería integrada. Los actuadores robóticos proporcionan energía del mismo modo que lo hacen los músculos a la pierna humana.
Reemplaza la función de la rodilla, el tobillo y el dedo del pie
La nueva pierna biónica reemplaza la función de la rodilla, el tobillo y el dedo del pie que faltan. Así, una persona amputada puede caminar o ponerse de pie con más facilidad, ya que la pierna robótica genera la misma potencia que la pierna biológica no amputada.
“Con este desarrollo es posible realizar actividades fuera del alcance de las prótesis convencionales, como subir escaleras, ponerse en cuclillas o dar zancadas”, añade el investigador.
El desarrollo de la Utah Bionic Leg se inspira en el movimiento de la pierna humana para mejorar la autonomía de la prótesis.
VTV/CC/EMPG
Fuente: SINC