Organización KSAR adiestra caninos para localización de personas en desastres naturales

«La organización sin fines de lucro KSAR E.D.I.C. adiestra caninos para localización de personas en desastres naturales», así lo informó el director del Equipo Canino de intervención en Desastres, Jorge Beens.

Durante una entrevista en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Beens estuvo acompañado por Enmi Muñoz, integrante de la unidad canino de intervención en Desastres de Protección Civil, y por Tsunami, “uno de los perros mejores adiestrados, héroe internacional y el más famoso de Latinoamérica, después de haber cumplido con la misión de localizar personas con vida en el terremoto de Türkiye; también participó en las labores de rescate en Las Tejerías y Las Delicias en Aragua”.

Explicó Beens que una unidad canina o K-SAR es “un binomio conformado por una persona (el guía) y un perro, que es el protagonista del trabajo de rescate que se realiza. El tiempo de adiestramiento de estos caninos oscila entre uno y dos años, dependiendo de la actitud del animal para colaborar con el mismo».

Comentó que el proceso se desarrolla como un juego, ya que se le enseña la adicción por el juego o un juguete, y cuando el perro aprende a pedir ese juguete y se esconde la persona con este y comienza a ladrar, al asociar que alguien está oculto con su juguete, esto indica que ha encontrado lo que buscaba, explicó Beens.

Aclaró, que cuentan con la colaboración de la Fundación Patami, que tiene como objetivo principal promover el rescate y cuidado de los animales en condición de abandono. Para ser reinsertados como animales de terapia y compañía.

Por otra parte, trabajamos con perros que estuvieron en condición de calle para adiestrarlos en tareas de seguridad, búsqueda, compañía, etc., para que tengan una vida más digna y por ende más feliz, señaló el funcionario.

Destacó que los trabajos de búsqueda y salvamento se realizan en conjunto con el humano y el animal, “es un binomio, que permite la labor efectiva de nuestra principal labor que es salvar vidas”.

Cabe mencionar que, durante un sismo un perro entrenado para operar en estas situaciones, equivale a 20 personas especializadas en estas tareas y -sobre todo- reduce el tiempo de exposición al confinamiento de la víctima.

Estas unidades caninas para atención de desastres, reciben capacitación y entrenamiento continuo. Es así que, para lograr una unidad K-SAR es indispensable el entrenamiento disciplinado, que el guía sea paciente, ame los perros, conozca los antecedentes genéticos del can para estimular su potencial; tener dominio y destreza sobre las técnicas K-SAR. De esa manera hacen conexión perro y guía, y es en ese momento cuando se consolida el binomio K-SAR, agregó.

Por último señaló que los perros que conforman la unidad K-SAR deben ser mayores de ocho meses, estar desparasitados y no deben demostrar agresividad a las personas, ya que estos también funcionan como apoyo a las víctimas en situaciones de emergencia.

VTV/CC