Prorrogada recepción de obras para bienales de literatura (+nuevas fechas)

El Centro Nacional  del  Libro (Cenal) prorrogó la recepción de obras  para los concursos de las Bienales Nacionales de Literatura José Vicente Abreu, Argimiro Gabaldón  y Manuel Felipe Rugeles.

La información la dio a conocer el presidente del Cenal, Raúl Cazal, quien detalló que las nuevas fechas de recepción de las obras, por vía digital, son:

  • VI  Bienal José Vicente Abreu del estado Apure, en la  mención  Testimonio,  el 15 de septiembre.
  • lV Bienal Argimiro  Gabaldón, del estado portuguesa, mención  Ensayo, el 15 de octubre.
  • III Bienal Manuel Felipe Rugeles, del estado Táchira, mención literatura Infantil, género  Poesía, el 15 de noviembre.

El también viceministro de Fomento para la Economía Cultural destacó la importancia de estos eventos literarios que estimulan y difunden el patrimonio intelectual del país, reseña el Ministerio del Poder Popular la Cultura en su portal.

«Las bienales son un instrumento para conocer la vitalidad de la escritura que se está haciendo Venezuela adentro, y se decidió abrir esta convocatoria en el mes de marzo en medio de las circunstancias originadas por la pandemia como un estímulo a los hombres y mujeres de todas las edades que escriben la memoria de nuestro tiempo”, sostuvo.

Cazal reiteró la convocatoria a las escritoras y escritores venezolanos a participar en esta fiesta de la palabra creadora, que tal como lo establecen  las bases de los concursos, disponibles en la página web del Cenal: http://www.cenal.gob.ve tendrá como premiación la publicación  de las obras ganadoras por Monte Ávila Editores, la suma de Bs. 100.000.000,00 y el respectivo certificado.

Los interesados en participar en la VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu deben enviar las obras al correo electrónico: bienaljosevicenteabreu@cenal.gob.ve.

Quienes deseen hacerlo en la V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón deben enviar las obras al correo electrónico: bienalargimirogabaldon@cenal.gob.ve.

En el caso de la III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, Literatura Infantil género Poesía, se recibirán los textos por el correo electrónico: bienalmanuelfeliperugeles@cenal.gob.ve.

De igual manera, Cazal  destacó la realización de la IX Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, en el estado Barinas, la cual contó con la participación, vía digital, de más de 50 escritoras y escritores invitados, quienes  leyeron  textos en tributo al epónimo del event0.

“Las lecturas viajaron desde textos escritos por el poeta narrador y ensayista en su prolífica trayectoria vital  (Calderas,  Barinas, 1928 – Caracas  27 de agosto de 1987),  hasta creaciones de poetas jóvenes de la patria, dando razón  de la diversidad  de una de las más prolíficas obras descolonizadas de la inteligencia venezolana”, dijo Cazal.

El  presidente del Centro  Nacional  del   Libro,  institución que junto a la Casa  Bello, gabinetes  estadales  de cultura y colectivos culturales  de  los estados impulsan  el Sistema  Nacional  de  Bienales, felicitó a los organizadores regionales de la Bienal Orlando  Araujo,  que por encima de las limitaciones  que  impone la pandemia,  celebraron virtualmente  el evento con todo éxito.

“Tal como  lo expresara Argimiro Gabaldón, el Comandante Carache, ‘Somos la vida y la alegría en tremenda lucha contra la muerte y la tristeza”, dijo.

/maye