Proponen editar genes de embriones humanos para ayudar a combatir el Alzheimer
El científico chino He Jianku, presentó una nueva propuesta para modificar embriones humanos que, según él, podría ayudar al “envejecimiento de la población”. En tal sentido, el experto propuso una investigación que involucraría la edición genética de embriones de ratón y luego óvulos fertilizados humanos, o cigotos, para probar si una mutación “confiere protección contra la enfermedad de Alzheimer”.
«El envejecimiento de la población es de gran importancia como problema socioeconómico y como una carga para el sistema médico… Actualmente, no existe un fármaco eficaz para la enfermedad de Alzheimer», sostuvo Jianku. Este experimento potencial involucra una especie de óvulo fertilizado anormal, que generalmente se considera no adecuado para ser implantado en una mujer.
No se implantaría ningún embrión humano para el embarazo y se requerían “permisos gubernamentales y aprobación ética”, antes de la experimentación, según la propuesta. No está claro si He obtendría la aprobación para tal trabajo en China, incluso si se considerara que la propuesta que presentó tiene mérito, y expertos externos dicen que la propuesta actual no es científicamente sólida.
En 2018, afirmó que había utilizado una herramienta de edición de genes llamada CRISPR para modificar embriones humanos de niñas gemelas con la esperanza de protegerlas del VIH.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/LL