La raza no es un buen indicador del comportamiento de los perros

Varias instituciones norteamericanas se han unido en un estudio para analizar los genes de los perros actuales y así poder ampliar el conocimiento sobre la relación entre raza y comportamiento. Esta cuestión, a pesar de las ideas preconcebidas que existen en torno a determinados tipos de canes, no estaba todavía desarrollada.

Los científicos utilizaron estudios de asociación del genoma completo para buscar variaciones genéticas comunes que pudieran predecir rasgos de comportamiento en dos mil 155 perros de raza pura y mixta. Después, combinaron estos datos con 18 mil 385 encuestas a propietarios de mascotas del Arca de Darwin, una base de datos de código abierto sobre rasgos y comportamientos caninos declarados por los dueños.

“Para algunas características, encontramos variaciones genéticas que están significativamente asociadas a las diferencias de comportamiento. La más notable incluye una región de ADN vinculada a la frecuencia de los aullidos. No está dentro de un gen, sino que está junto a otro posiblemente regulador, y que, en el caso de los humanos, si no va bien afecta al área del desarrollo del habla en el cerebro”, explica a SINC Kathleen Morrill, autora principal del trabajo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts (EE.  UU.).

Hasta ahora, la genética del comportamiento en los perros se había centrado en las razas modernas, subgrupos aislados con características físicas y, supuestamente, conductuales distintivas.

En el estudio, los datos de comportamiento se analizaron en función de las razas declaradas por los propietarios y de las ascendencias raciales detectadas genéticamente.

La raza explica solo el 9 % de la variación del comportamiento

Los resultados de estas pruebas, que incluían datos de 78 razas, identificaron once lugares específicos del cromosoma fuertemente asociados al comportamiento, aunque ninguno de ellos era específico de la raza. Tan solo el 9 % de la variación del comportamiento de los individuos estaba vinculada a ella.

El equipo propone que los comportamientos percibidos como característicos de las razas modernas “derivan de miles de años de adaptación poligénica anteriores a la formación de la raza, y que las razas modernas se distinguen principalmente por sus rasgos estéticos”.

“La mayoría de los comportamientos que consideramos característicos de las razas modernas de perros son el resultado de miles de años de evolución, desde el lobo hasta el perro salvaje, pasando por el perro doméstico y, finalmente, por las razas modernas”, asegura la coautora, Elinor Karlsson.

VTV/CC/EMPG
Fuente: SINC