El stretching o estiramiento mejora la flexibilidad corporal

Mantener o aumentar la elasticidad del tejido muscular es de vital importancia al finalizar sesiones de entrenamiento o simplemente como rutina diaria de ejercicios, al menos una vez por semana. Las técnicas aplicadas van a variar de acuerdo con la intensidad o el objetivo que queramos lograr, ya que no es lo mismo hacerlo antes de ejercitarse o después.

Una de esas técnicas es el stretching, excelente alternativa terapéutica para quienes tienen un estilo de vida sedentario y le es incómodo comenzar una actividad desde cero, bien sean adultos mayores y/o personas con lesiones, al ser una actividad de bajo impacto, pero es importante destacar que, aunque parezca una rutina sencilla, estos ejercicios requieren saber controlar la respiración, la concentración y la relajación.

¿Qué beneficios tiene la práctica del stretching?, en primer lugar, al ganar elasticidad tendremos menor riesgo de lesiones, ya que nuestro sistema articular tendrá un mejor rango de movimiento, por ende, los segmentos corporales estarán preparados para cambiar de estados de acotamiento a estados de elongación.

La circulación sanguínea se activa, ayuda a la quema de grasas y ciertas dolencias musculoesqueléticas pueden aliviarse facilitando una mejor postura y movilidad, la energía y la resistencia pueden mejorar, ayudando a controlar el estrés, ya que los músculos están menos tensos.

Los estiramientos se hacen de manera breve, de ocho a 10 segundos, según la tolerancia de cada individuo, lo ideal es hacer antes un calentamiento aeróbico de 10 a 15 minutos (trotar, correr, andar en bicicleta), para volver a estirar la musculatura de manera prolongada y pasiva. Al hacer los estiramientos debemos evitar el dolor, éstos deben hacerse de manera suave, acompañados de una respiración profunda y adecuada.

El consumo de agua antes, durante y después de estirar es importante, ya que los tendones tienen un gran porcentaje de colágeno, pues se componen en su gran parte de agua, pero también debes saber que si tienes hiperlaxitud debes evitar estirar.

Durante el embarazo el stretching debe ser supervisado. Siempre es prudente la evaluación médica o consulta con el profesional de la salud antes de realizar cualquier ejercicio.

VTV/CM/JMP

Fuente: Ciudad Ccs