Conoce la programación con la que Aragua celebrará el Día Nacional del Cine

Con una amplia programación de tres días y medio, la Red Popular del Cine y Medios Audiovisuales del estado Aragua conjuntamente con el Gabinete estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura celebrarán los 123 años del Día Nacional del Cine.

Rubén Serrano, responsable de formación de la organización gremial cinematográfica destacó que toda la programación se desarrollará en emblemáticos espacios del edificio de la Alcaldía de Girardot y que comenzarán el 28 de enero, hasta culminar la tarde del viernes.

El día 28 de enero, a partir de las 09:00 de la mañana, iniciará la programación con la proyección de la película “Azú, Alma de Princesa”, del director Luis Alberto Lamata, actividad que se llevará a cabo en el auditorio alcaldía del municipio Girardot,

Luego, a las 11:00 am tendrá lugar la conferencia “Dirección Cinematográfica”, a cargo del mencionado realizador, en el mismo auditorio.

A las 2:00 de la tarde continuará la jornada, en el auditorio municipal, con la presentación por parte de la Misión Cultura, de la obra teatral “La Familia Tragaldaba”, del escritor venezolano Aquiles Nazoa y dirigida por Ezequiel Piñero, director estadal de la institución.

Seguidamente se presentará una exhibición de cortos estudiantiles de las diferentes casas de estudio universitario que hacen vida en el estado Aragua, como lo son: Universidad Central de Venezuela, Universidad Bicentenaria de Aragua, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos y Universidad Nacional Experimental de las Artes, para finalizar con una Retrospectiva del Cine Aragüeño a cargo de los realizadores locales Daniel “Hippie” Peña, Nelson Escalona y Hely David Vivas.

El día miércoles 29 estará dedicado a la formación mediante dos talleres que serán dictados en el comedor del piso 7 de la alcaldía de Girardot por facilitadores del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

El primero, a las 9:00 de la mañana, denominado “Desarrollo de Proyectos para la Producción y Realización Cinematográfica”, impartido por Geisa Martínez con el acompañamiento de Carlos Mendoza, mientras que a las 2:00 de la tarde el actor y facilitador Renato Gutiérrez, presentará el taller “La Óptica para el Cine” en el mismo lugar.

Continuará la programación, el jueves 30 de enero a partir de las 9:00 de la mañana, con un acto especial promovido por el concejal Javier Hernández, presidente de la Comisión de Patrimonio Histórico de la Cámara Municipal del Girardot, el cual se llevará a cabo en el auditorio del edificio municipal, y que tendrá como orador de orden al cineasta y docente universitario aragüeño, Carlos López, quien disertará sobre la importancia que tuvieron la ciudad de Maracay y la esquina “El Cañon” en el cine venezolano al convertirse desde 1927 hasta 1935 en las sedes del Laboratorio Cinematográfico Nacional, lugar donde se produjo “La Venus de Nácar”, primera película sonora en el país.

La jornada del jueves culminará con el conversatorio “Desarrollo del Cine Aragüeño” el cual será dirigido por Rubén Serrano, Daniel “Hippie” Peña y Nelson Escalona a partir de las 2:00 de la tarde, en el auditorio de la alcaldía de Girardot.

El cierre de la programación se llevará a cabo el viernes 31 a las 2:00 de la tarde, cuando se proyecte el largometraje del año 2017, “El Silbón, Orígenes”, del realizador Gisberg Bermúdez Molero, ganadora del premio a la Mejor Película Iberoamericana, durante su participación en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre de 2018.    /CP