Programa País inicia tercera etapa con la aplicación de proyectos específicos

El jefe de la División para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Diego Masera, presentó un balance del primer año de trabajo del Programa País que este jueves entró en la tercera fase de aplicación. 

Masera indicó que el Programa País comenzó en mayo de 2018 y se extenderá hasta el año 2022 y está anclado y alineado en el Plan de la Patria 2013-2019 para lograr la soberanía alimentaria, transformación del sistema económico y aprovechamiento óptimo de las potencialidades nacionales.

Destacó que el programa tiene la meta de transferir las mejores prácticas internacionales en la organización y gestión a través de alianzas en inversión, así como apoyar las instituciones y organizaciones venezolanas.

También resaltó que el Programa País implementó tres etapas, la primera ejecutada en mayo de 2018, que fue la articulación interinstitucional; la segunda etapa que culmina este jueves, que consiste en el análisis y evaluación integral de los resultados de las siete cadenas de valor agroindustrial, y la tercera etapa que comienza inmediatamente con la implementación de proyectos específicos basados en los diagnósticos realizados.

“La implementación de los proyectos son cinco, en particular la promoción del desarrollo de las cadenas agroalimentarias, el segundo tema es la modernización industrial, el tercer tema es la promoción de inversión y exportación, la calidad y el cumplimiento de requerimientos comerciales y el quinto es el soporte a la República Bolivariana de Venezuela en la formulación e implementación de políticas industriales”, detalló.

De igual manera, el jefe de la División para América Latina y el Caribe  de la Onudi explicó que las siete cadenas elegidas  tienen que ver con la producción de maíz, arroz, café, cacao, soya y caña de azúcar.

“Podemos ver que las siete cadenas este año se han desarrollado en un entorno complicado, que han colocado múltiples cambios, lo que ha hecho difícil la planeación por parte de los productores, pero gracias a las primeras evidencias de las nuevas políticas dan efecto positivo al sector productivo”, expresó.

Enfatizó el esfuerzo para lograr el éxito de la firma para el Programa País, el cual fue el resultado de un diálogo intenso del trabajo entre la Onudi y el Gobierno Bolivariano.

Masera subrayó que en la tercera etapa esperan incorporar no solo la Onudi y el Gobierno venezolano, sino también a otras agencias de las Naciones Unidas que siempre han apoyado.

“El cronograma que nos establecimos fue cumplido de manera correcta”, puntualizó.

La Declaración Conjunta entre Onudi y Venezuela fue firmada en noviembre de 2017 por el director general Li Yong, y el vicepresidente Sectorial de Economía Productiva, Wilmar Castro Soteldo. En 2018, el vicepresidente Tarek El Aissami presentó el convenio de cooperación para el auge industrial y el mejoramiento de la producción agrícola del país.

Este Proyecto País, como alianza estratégica con la Onudi, pretende convertirse en la bandera y vanguardia de la Revolución Económica Industrial Sostenible e Inclusiva que fundamenta el Gobierno Bolivariano, que presenta una hoja de ruta clara para minimizar la pobreza y debilidades que en materia económica condiciona la calidad de vida de los venezolanos.

/JB