Programa Madre Canguro: 10 años de amor y prevención al bebé prematuro
La maternidad Concepción Palacios, ubicada en Caracas, cuenta con el programa Madre Canguro, un acto de amor y solidaridad con todos los bebés prematuros de la ciudad. Este 17 de noviembre el mundo celebra esta fecha para dar a conocer el referido plan que brinda tantos beneficios a los futuros hombres y mujeres de la nación.
Desde hace más de 10 años, este centro de salud fue pionero con esta actividad que ofrece atención como una característica de los recién nacidos por edad gestacional y solo en el año 2025 ha atendido tres mil 598 pacientes, según datos suministrados por los encargados del programa.
El director del centro especializado en maternidad, obstetra Ali Barrios, explicó que «la prematuridad es una condición de un bebé que nace antes de tiempo, es decir, antes de las 37 semanas y dada por múltiples factores», y que por eso, la recomendación principal «es tener un buen control prenatal, acción que se está fortaleciendo como una norma nacional y que desde aquí lo estamos haciendo regla».
También informó que el control prenatal se lleva a todo el territorio donde están involucrados todos los actores de las comunidades, «porque es importante que desde el jefe de calle hasta el CDI esté enterado de las madres gestantes de la comunidad (…) en un casa por casa para que los niveles de atención que tiene que tener la madre gestante se puedan hacer desde la territorialidad».
Causas de un bebé prematuro
El doctor Barrios indica que la preeclampsia severa, la rotura prematura de membrana, infecciones vaginales y los embarazos gemelares por la presión pueden causar el nacimiento de los bebés prematuros y en la Maternidad Concepción Palacios «somos expertos en la atención del parto prematuro, contamos con todos los servicios y profesionales muy bien formados (…) brindarles ese amor de parte de todo el personal de salud a todos los niños y las madres que lleguen a nuestros centros para aliviarles toda preocupación», dijo, además de comentar que «si prevenimos, no llegamos a la consecuencia; si prevenimos, no llegamos a la morbilidad y la mortalidad maternoinfantil».
Programa Madre Canguro
»El Programa Madre Canguro cuenta con un equipo multidisciplinario que está formado en la Unicef y con los especialistas de Colombia, que fue el país pionero a nivel mundial», así lo afirmó la coordinadora de consulta del plan, Iris Margarita Valera, quien revela que esta actividad está conformada con fisioterapia, enfermeras, médicos neonatólogos, psicólogo clínico, psicopedagoga, trabajo social y terapia ocupacional «para brindar toda esa ayuda posible a toda mamá que lo necesite».
Resaltó que los bebés prematuros y niños de bajo peso tienen consulta tres veces a la semana, «y son atendidos desde su nacimiento hasta los dos años de edad con todas las disciplinas correspondientes para la prevención y atención de los más pequeños». A su vez, reseñó que «por cada 10 niños nacidos, al menos uno nace en parto prematuro».
¿En qué consiste?
El programa Madre Canguro tiene tres componentes, «pero su sello distintivo es su método, que es la posición canguro; no solo consiste en colocar el pecho desnudo de la mamá, sino el contacto piel a piel del bebé con la madre, donde se coloca en posición ranita, que su cabecita coincida con la mandíbula materna y la cabeza siempre girada a un lado».
Estas acciones se realizan con una faja de tela elástica que permita mejor movilidad al bebé en el pecho de la madre para absorber su calor «y se simula que él pueda moverse si estuviera en el útero y ese contacto piel a piel es la incubadora de su mamá, en el que el calor corporal materno le da beneficio para el desarrollo de un crecimiento de las interconexiones neuronales».
El segundo componente es lactancia materna exclusiva. Valera manifestó que «hay casos en que se le debe dar leche maternizada», lo que depende del caso, y se da con un récipe, porque se individualiza y analiza el caso y no se le da con chupa, sino con inyectadora o vasito, y se hace desde la unidad de terapia intensiva». Y el tercer componente es el egreso temprano y oportuno, en donde se evitan las guías, «que son las infecciones asociadas a la atención en salud».
«Lo importante es entrenar a una mamá desde que el bebé nace y, una vez que está adiestrada, es que esa mamá se egresa y ella va a continuar en casa lo aprendido con indicaciones y recomendaciones», puntualizó la coordinadora. Asimismo, destaca que «cuando yo cargo a mi bebé en canguro, él adquiere mis mismos gérmenes y le voy transmitiendo inmunidad a través de mi piel, sino a través de la lactancia, y disminuye las apneas, el reflujo y otras condiciones que pueden presentarse».
Agradecimiento al programa Madre Canguro
El papá de Ángel, Manuel Jiménez, residente de Guatire, cuenta que los desafíos que pasó al ser padre primerizo y prematuro fueron un reto, pero que el programa Madre Canguro de la Maternidad Concepción le enseñó qué debía hacer: “No estábamos preparados y aquí desde el primer día nos han brindado el apoyo incondicionalmente en cada una de las etapas y nos han enseñado a darle a nuestro hijo toda la atención que requiere, desde cómo amamantarlo (…) con todos los servicios que son gratuitos».
Por su parte, Kimberly Ortiz le da gracias a Dios y a todo el equipo del programa por la atención y amor que le dan a los niños y a los padres al llegar a la Maternidad; «sin este programa de verdad no sé qué hubiera hecho, gracias a este espacio mi hija fue evolucionando muy bien y ahora está sana con nosotros». Hoy, Arleany, de 1 año y medio de edad, quien nació de 32 semanas de gestación y pesó un kilo 850 gramos, llena de sonrisa a sus familiares y allegados.
El Programa Madre Canguro promueve la recuperación y desarrollo del bebé desde el calor materno y permite que el paciente sea dado de alta del hospital antes con las atenciones adecuadas y pertinentes. En la Maternidad Concepción Palacios solo debe asistir con la voluntad de ver la sonrisa de los más pequeños.
VTV/DR/DS/DB/

