Profesor Horta: Hay que concretar la soberanía digital para el Sur Global
El profesor brasileño, Luiz Fernando Horta, elevó este martes la urgencia de concretar la soberanía digital para el Sur Global, ante el crecimiento exponencial del poder político que ostentan grandes conglomerados corporativos, los cuales dominan ampliamente la comunicación virtual global. Así lo indicó durante el taller, Formación Voces del Nuevo Mundo, el cual se celebra en la sede del Centro Internacional de Inversión Productiva, ubicado en el estado Miranda.
«Lo que nosotros llamamos digital son cinco grandes compañías que hoy prácticamente dominan toda la comunicación que se quiere entre las personas, se pueden nombrar claramente a la Meta, Alphabet (compañía matriz de Google), Microsoft, Apple y Amazon», explicó el académico durante su ponencia.
Explícitamente, indicó que tales empresas no solamente aspiran a incrementar sus ganancias, también pretenden imponer un modelo de negocios en la estratificación de datos, no que se orientan a intensificar la estratificación económica entre las naciones del Norte y Sur Global, «la que sigue siendo la base de las economías», acotó Horta. Clasificó además a las compañías de Big Tech como extractivistas de la información generada a partir de conversaciones, publicaciones e interacciones.
En este encuentro, participan más de 220 voceros nacionales e internacionales, así como 2 mil personas conectadas mediante Zoom; en aras de lograr la formación de comunicadores populares, en compañía de delegados de países como Brasil, Rusia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Grandes medios globales presentan concepción errada de Venezuela
Por su parte, la delegada de Sudáfrica, Nonkululeko Patricia Mantula, indicó que la presencia de una «dictadura» en Venezuela representa una concepción errada de la comunidad internacional a causa de la propaganda mediática, «¿pero cómo puedes contrarrestar esa concepción errada? Porque a veces puedes hablar tan fuerte como quieras, pero si el algoritmo no detecta tus mensajes, tu voz no se va a escuchar», cuestionó la comunicadora.
Al respecto, el periodista, Yovani Sánchez, de la radioemisora Sensacional 96.1 FM, argumentó que los medios alternativos enfrentan esta narrativa falsa, ya que se orientan a «dar a conocer lo que verdaderamente está sucediendo Venezuela, de que somos un país libre, democrático».
VTV/DC/CP