Productores de Barinas reciben semillas mejoradas para fortalecer producción agrícola

En un esfuerzo por fortalecer la producción agrícola y garantizar la soberanía alimentaria, equipos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras realizaron una jornada de entrega de semillas biotecnológicas de maíz. La actividad, desarrollada en el estado Barinas, favoreció a productores individuales y Comunas organizadas, quienes serán responsables de la siembra de más de dos mil hectáreas de este importante cultivo.

La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Mincyt, Danmarys Hernández, destacó que esta acción forma parte de la Alianza Científico-Campesina, que garantiza el acceso del pueblo productor a semillas mejoradas, desarrolladas mediante biotecnología nacional y conocimientos campesinos.

“Gracias a la articulación entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, hoy estamos haciendo posible que estas semillas, fruto del trabajo científico y popular, lleguen a manos de nuestros productores y productoras. Se trata de semillas mejoradas, adaptadas a nuestras condiciones y desarrolladas con tecnologías propias, al servicio de un modelo agrícola soberano y sustentable”, resaltó Hernández.

De estas dos mil hectáreas, mil 368 corresponden a 763 productores individuales y 632 hectáreas corresponden a 23 Comunas organizadas de la región. La entrega de semillas favorecerá a 11 municipios del estado Barinas, como parte de una planificación orientada al fortalecimiento territorial de la producción y del Plan Nacional de Siembra 2025, que tiene como meta 40 mil hectáreas para este ciclo invierno.

La viceministra también señaló que algunos de los productores no solo destinarán sus cosechas al consumo, sino que se integrarán a los núcleos de semilleristas, estrategia que fortalece la Red de Redes de la Alianza Científico-Campesina, orientada al resguardo, mejoramiento y multiplicación de semillas originarias y adaptadas, desde un enfoque agroecológico, participativo e inclusivo.

Esta jornada representa un avance concreto en la construcción de un sistema agroalimentario justo, sustentable y profundamente soberano, alineado con los objetivos estratégicos del Plan de la Patria.

De esta manera, el Gobierno nacional, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsa una ciencia al servicio del pueblo, que articula conocimientos, tecnologías y organización popular para garantizar la independencia agroalimentaria del país.

Fuente: Medios Digitales

VTV/RIRV/DS