Producción nacional de Urea se incrementará a 93 mil toneladas mensuales

La Planta de Fertilizantes Oriente, del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, aumentará a 93 mil toneladas al mes la producción de Urea para la entrega de fertilizantes al agro venezolano, informaron las autoridades gerenciales en un reporte transmitido en directo al presidente Nicolás Maduro Moros.

La gerente general del complejo, Luzeida Alveaga, y el jefe de producción de la planta, Ricardo Luis Sánchez, así lo informaron durante un pase satelital de Venezolana de Televisión (VTV) con el jefe de Estado, quien se encontraba en la sede del Ministerio del Poder Popular para Hidrocarburos, en la activación del Motor homónimo y la fórmula PAE (Producción, Abastecimiento y Exportación).

Desde el municipio Simón Bolívar de la entidad anzoatiguense, los responsables de esta planta de derivados del gas, que produce los fertilizantes para los productores del campo del país, explicaron brevemente los procedimientos de la elaboración de la urea para el abastecimiento nacional y su exportación. La materia prima, que representa el gas aportado por PDVSA, es procesada y sometida a diversos mecanismos para obtener amoníaco líquido, que junto al dióxido de carbono se logra producir la Urea granulada como producto principal de fertilizantes para los cultivos en Venezuela.

La gerente Alveaga informó que gracias al compromiso de la clase obrera petrolera en 2024 se lograron más de un millón 400 mil toneladas de amoníaco y urea. Por su parte, Sánchez informó que para este 2025 se incrementó de 33 mil toneladas de amoníaco mensual a 63 mil tn, y de Urea, de 48 mil toneladas “vamos a producir 93 toneladas mensuales”.

“Contribuimos con el agro venezolano y el excedente lo enviamos para la exportación”, informaron, así como también destacaron que, gracias a la inventiva de los trabajadores, se han resuelto problemas operativos mecánicos con la fabricación nacional de piezas para mantener en marcha los equipos.

Hidrocarburos para la inversión social

El jefe de Estado, tras recibir el reporte, consideró exitoso el desarrollo de la producción en esta planta de Pequiven por parte de la clase obrera venezolana.

“Tremenda noticia. Garantizada la Urea nacional y el 70 % de la producción va a los mercados internacionales. Vamos a nuevas metas productivas, crecientes y llegará el momento que exportemos 80 % de la producción para que venga la riqueza monetaria para el país, para la educación, salud, para comprar equipos e insumos a hospitales, para construir viviendas, para invertir en proyectos vecinales, de las cuatro consultas anuales para proyectos de las comunidades, de la juventud y los cultores”.

Recordó que el Motor Hidrocarburos es el primero de los 13 motores económicos, y forma parte del desarrollo de los recursos energéticos a través de la Primera T (de las 7 Transformaciones), que es la transformación productiva económica. Dijo, además, en esta primera T, se incluye el conocimiento científico para resolver problemas de piezas y equipos que antes dependían de inversión en millones de dólares para traer repuestos desde el exterior y que ahora se elaboran en el país.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DS/DB/