Primer nanosatélite mexicano AztechSat-1 inició su misión en el espacio
El primer nanosatélite mexicano AztechSat-1, en la Estación Espacial Internacional (EEI), fue liberado en órbita este miércoles para iniciar su misión en el espacio, reseñaron medios especializados.
De acuerdo a informaciones difundidas por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el AztechSat-1 fue desarrollado por estudiantes y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), a través de una colaboración entre la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) y la AEM, y el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua.
El nanosatélite cuenta con dos sistemas de radiofrecuencia: con el primero buscará establecer contacto con Globalstar, y, con el otro, contactará a la Estación Terrena de la UPAEP, fases que, al cumplirse, completarían el porcentaje de éxito de esta misión mexicana a un 100 por ciento.
Los primeros datos que emitirá son informes sobre su estado general, temperatura, nivel de batería y presión del lugar donde se encuentra en su viaje por el espacio, a una velocidad de aproximadamente 27.000 kilómetros por hora.
Una vez cumplida su vida útil, este nanosatélite habrá de desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera. /CP