Prevalencia de la lactancia materna en Venezuela supera Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fue realizado el Seminario “Un aporte para la humanización del parto y la promoción de la lactancia”, en el auditorio del Instituto Nacional de Nutrición (INN), en Caracas, como parte de las actividades que impulsa el Gobierno nacional para crear conciencia y asumir esta labor como un hecho social y una práctica para la vida.
La información la dio a conocer, el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género a través de su cuenta en Twitter, en la que se detalla que estas ponencias se realizan como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
#EnDesarrollo | 🤱 Enmarcado en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se lleva a cabo hoy el Seminario «Un aporte para la humanización del parto y la promoción de la lactancia», en el auditorio del Instituto Nacional de Nutrición.@NicolasMaduro#GoogleCensuraAlPueblo pic.twitter.com/c5Mmq3TT9p
— Min. del PP para la Mujer y la Igualdad de Género (@MinMujerVe) August 2, 2023
Durante la jornada, la directora nacional de Lactancia Materna del INN, Yetsabel Rivas, señaló que “la prevalencia de lactancia materna en Venezuela es de más del 77%, sobrepasando el 50% previsto en los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030”.
Durante su ponencia, Rivas aseguró que la prevanlencia de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, continúa su tendencia creciente de los últimos años. Destacó que “en cada territorio, en cada Base de Misiones, el Gobierno nacional tiene el reto de convencer y promover la lactancia materna como la mejor forma de alimentar y de fortalecer la soberanía alimentaria”.
Entre tanto, la viceministra para la Protección de los Derechos de la Mujer, Irama La Rosa, resaltó que, desde el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, “se ha avanzado en la construcción de políticas públicas emblemáticas y exitosas a nivel internacional. Se ha logrado aumentar la prevalencia de lactancia materna gracias a los planes de promoción”.
Enfatizó que, desde el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, también se promueve que las promotoras comunales sean las principales educadoras, para romper con la conducta de que sólo el saber especializado es válido. Es importante que desde la comunidad y la familia se acompañe y se apoye el proceso de embarazo y parto de la mujer, que se tenga conciencia del nacimiento en comunidad”, dijo.
La directora nacional del Plan Parto Humanizado, Yannet González, explicó por su parte, la importancia de respetar el proceso de nacimiento, y el valor de fomentar el nacer bien y en paz como componentes que promueven el mejor desarrollo humano.
De igual manera, la diputada a la Asamblea Nacional, Asia Villegas, expuso sobre los avances legislativos para proteger las maternidades y paternidades en nuestro país. “La lactancia materna es un hecho social. Es un acto de corresponsabilidad de las parejas, de la familia, la sociedad y el Estado. Por eso argumentamos la necesidad de extender el período postnatal para los padres”, dijo.
Yetsabel Rivas, Directora Nacional de Lactancia Materna del @InnVenezuela: La prevalencia de lactancia materna en Venezuela es de más del 77%, sobrepasando el 50% previsto en los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. pic.twitter.com/ySaQysTvHh
— Min. del PP para la Mujer y la Igualdad de Género (@MinMujerVe) August 2, 2023
VTV/DB/lm